
Colonia Güell, Santa Coloma de Cervelló (Barcelona, España)
La Colonia Güell es una antigua población nacida para alojar los obreros que trabajaban en la fábrica del Sr Eusebi Güell. Surgió de la necesidad de traer los trabajadores de las ciudades (donde había muchos conflictos) al lado de las fábricas textiles.
Para realizar este reportaje se juntaron varias cosas. Que mi hijo y yo teníamos fiesta entre semana y que él me pregunto por una colonia industrial (lo estaban dando en el cole).
La verdad que había oído hablar del sitio, pero no me había llamado la atención hasta ese momento. Además, cumplía varios requisitos; educativo, no mucha gente (por ser entre semana) y cerca de casa. Así que, vamos para allá.
¿Cómo llegamos a la Colonia Güell?
Nos dirigimos a la Colonia Güell en coche. En gps lo encuentra enseguida y nos deja en uno de los aparcamientos de la colonia. Es el que esta cerda de la cripta y nos vamos al punto de información (si estáis en Barcelona, podéis coger el tren y bajar en la estación con el mismo nombre de la colonia).
Compramos la entrada que nos incluye la audio guía y la entrada en la cripta diseñada por Antoni Gaudí. También nos dan un mapa de la colonia donde nos marca un posible itinerario y los sitios más importantes.
Aunque el tiempo se ha puesto un poco en nuestra contra (nos toca un día algo nublado) empezamos a seguir el mapa y a visitar los sitios más importantes.
Las calles son estrechas y la mayoría de casa están habitadas y muy bien conservadas. Se puede pasear tranquilamente por la colonia.
Nuestro primer destino es llegar a la plaza de Joan Güell, donde nos tomamos un café.

Siguiendo el itinerario nos vamos a la escuela y damos un poco de vuelta para irnos hasta Ca l’Espinal. Tranquilamente bajamos al recinto industrial, el cual no se puede visitar ya que está en activo.

Nos adentramos por el parque y cogemos el camino de Gaudí para ir a la iglesia o cripta que diseño Antoni Gaudí (siempre siguiendo el mapa que nos han proporcionado).
Enseñamos la entrada. Vamos a disponernos a explorar. La visita vale la pena, es increíble lo bonito que es esta iglesia tan pequeña y cuantos rincones tiene. Nos saluda un bonito porche lleno de detalles y con unos bancos, todo de piedra. Des de fuera ya ves los bonitos colores de las cristaleras.
El interior es muy simple, pero lleno de rincones y detalles que no te esperas. Recorremos todos sus rincones con el audio guía y finalmente subimos a la terraza.

Salimos de la iglesia y nos dirigimos al coche, que por casualidad esta delante de la casa Parroquial.
La zona aun esta en obras y solo podemos ver el exterior, como la mayoría de edificios
La mayor parte de las casas y edificios están en manos particulares.
Pero no termine mi visita ahí, si no que improvise del todo al ir bien de tiempo y al ponerme en el mapa «torre salvana» (tenía la información, pero no me había tenido tiempo de visitarlo).
Si os gusta el tema urbex es un buen sitio para visitar (para ir con niños muy pequeños no).
Un poco de historia de la Colonia Güell
La Colonia Güell fue un proyecto del empresario Eusebi Güell.
Situada en la finca de Can Soler de la Torre, fue una de las últimas colonias que se construyeron en Cataluña. Se fundo en el año 1890.
La fábrica era donde más tiempo pasaban los hombre y mujeres de la colonia. La finalidad de las colonias era una máxima producción.
Eusebi Güell hizo mejoras sociales y realizo equipamientos culturales en ella.
También añadió su toque particular, al hacer la mayoría de edificaciones modernistas. Entre ellas se destaca la iglesia que encargo a Antoni Gaudí.
En la guerra civil fue gestionada por los trabajadores, que, al terminar, devolvían el control a la familia Güell.
En 1945 la finca era vendida a la Familia Bertran, quien la exploto un tiempo más. Con la crisis textil de 1973 la propiedad decide empezar a vender casas a sus habitantes, dividir la fábrica y venderla a otras empresas.
En 1990 la Colonia Güell es declarada Bien de Interés Cultural – Conjunto Histórico.
Empiezan las rehabilitaciones y en el año 2002 se construye un aparcamiento para las visitas y ofrece el servicio de visita a la Colonia.
Cripta Gaudí
Eusebi Gúell y Antoni Gaudí eran amigos y le dio carta blanca a Gaudí para construir la iglesia en la colonia. Se le daría el nombre de Cripta de la colònia Güell o Cripta de Gaudí.
El encargo se izo en el año 1898, pero la construcción no se iniciaba hasta el 1908.
Sin estar el proyecto acabado, en 1914 los hijos de Eusebi Güell dejaban de financiar la obra quedando esta inacabada y con solo una nave.
En noviembre de 1915 el obispo de Barcelona bendijo la nave. Entre 1915 y 1917 se cerro la nave.
En el 2005 la cripta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Información práctica
¿Cómo llegar?
Nosotros nos desplazamos en coche, pero tienes más de una opción.
Una es el tren. La misma pagina web de la colonia te da ofertas de billetes de tren y entrada.
Entrada
Se puede circular por la colonia libremente, pero no sabrás que es cada sitio y tampoco podrás entrar a la iglesia.
Puedes comprar tu entrada en el centro de información o en su pagina web o en el Exhibitions Center en persona.
Localización
El Exhibición Center es donde podéis comprar las entradas. Estas incluyen el audio guía y la visita a la cripta.

