
Parc de Joan Miró, Barcelona (España)
La ciudad de Barcelona nos esconde varios parques entre sus grandes edificios. El Parc de Joan Miró se encuentra detrás de Las Arenas y esta enfocado a los habitantes de la ciudad, aunque también se pueden perder en el los turistas.
Si estamos visitando la zona de Montjuïc es un momento llegar a el y un paseo que vale la pena.
Este parque nos queda escondido detrás del centro comercial de las Arenas y esta configurado para ser un parque practico para la gente que vive a su alrededor.
Nosotros nos acercamos a él, cruzándolo por las increíbles pérgolas con sus plantas trepadoras todas florecidas y proporcionado una agradecida sombra.


Como indican los paneles de las entradas, el Parc de Joan Miró esta dividido en varias zona de uno ciudadano, como es la Biblioteca Joan Miró, área de juego infantil, área para perros, aparcamiento y una pista polivalente.
Para tener sombra en las varias zonas que lo configuran, nos encontramos con pinos, chopos, palmeras y encinas que nos proporcionan sombra durante el verano.
También nos hay una zona de césped y varios tipos de arbustos y flores.
El parque es de acceso gratuito.
Aunque el elemento que más llama la atención del parque es la escultura de «Dona i Ocell» de Joan Miró.
Se realizo en el año 1983 inspirada en la original del 1954 y es una «mujer con sombrero de luna». Mide 20 metros de alto y 5 de ancho. Se realizo con piedra artificial revestida con cerámica.

Miró no estuvo solo para hacerla, si no que lo ayudo el ceramista Joan Gard y Artigas.
Pero no siempre ha recibido este nombre, si no que en sus inicios se la llamaba el parque del «matadero», debido que en esos terrenos es donde estaba el antiguo matadero municipal.
El parque fue inaugurado el 12 de mayo de 1983 y lo diseñaron los arquitectos Antoni Solana, Màrius Quintana, Beth Galí y Andreu Arriola. Aunque debe su aspecto actual a la remodelación realizada en el 2016 por Betha Galñi, jaume Benavent, Andrés Rodríguez y Rüdiger Würth.

Información práctica
¿Cómo llegar?
Podemos ir en metro en la linea 1 y 3 (España) o en la línea 3 (Tarragona).
También podemos llegar en autobús en la línea 27, 30, 43, 44, 109 y bus turístico.
Horario
Cambia según la fecha del año, aunque la más habitual es de 10:00 a 18:00.
Podéis encontrar información actualizada de lineas de bus y horarios en el siguiente enlace.
También se detalla mucho más la historia de este singular parque.
Localización

