Puente de piedra. 00 puesta de sol
Zaragoza lugar a lugar

Puente de Piedra, Zaragoza

El Puente de Piedra de Zaragoza es el punto más fotografiado, junto con la Basílica del Pilar. Es peatona y nos ofrece una magnifica visión del trazado del río Ebro. Se tiene que pasear por el.

Todo zaragozano te comentará que ver la puesta de sol desde este punto es espectacular, y así es. Es una recomendación increíble. Nosotros lo hicimos. Lo puedes hacer desde el mismo puente, paseando por la zona peatonal de al lado del puente, o desde el Balcón de San Lázaro.

Peatonal, nos deja atravesar el río Ebro todo viniendo desde la plaza del Pilar, y disfrutar de la silueta de la ciudad desde la otra orilla. Este tiene una longitud de 225 metros y esta compuesto por 7 arcadas ( una de ellas enterrada en el Paseo Echegaray).

Puente de piedra desde la orilla

Es el puente más viejo de la ciudad. Se las ha visto de todos los colores, no solo por las subidas del cauce del río, si no por toda la historia que ha visto sus piedras. Combates, asedios, etc.

Cruz conmemorativa colocada en el Puente de Piedra

La Cruz conmemorativa que encontramos en el Puente de Piedra, nos indica el sitio donde los sacerdotes y consejeros fueron matados y tirados al río. Esto paso cuando la ciudad ya había capitulado, pero franceses decidieron desobedecer la orden y cometer esos terribles asesinatos.

Hoy en día, este punto nos sirve para poder tener unas excelentes vistas de la parte vieja de la ciudad y contemplar la Basílica del Pilar.


Un poco de historia del Puente de Piedra de Zaragoza


La historia del actual Puente de Piedra de Zaragoza se tiene que remontar a la época romano. Cuando se construye Caesaraugusta (en el siglo I), ya se construye un primer puente de piedra y madera.

El puente que ha llegado a nuestros días se empieza a construir en el año 1401 y se inaugura en 1440. La riada del 1643 no perdono el puente, y se llevo dos de sus arcadas. El puente se repara el 1659, añadiéndole dos torres (de las cuales solo queda la cimentación). Es en el siglo XVIII cuando se construyen los pretil, para evitar que la subida del cauce del río Ebro inundaran la ciudad (como ya había pasado en algunas ocasiones).

Las torres son destrozadas en 1906. Sus remodelaciones se darán durante todo el siglo XX. Una de las más recientes y destacadas, es la incorporación de 4 leones en 1991 en las entradas del puente.

Leones de bronce en la entrada del puente de Piedra


Información práctica


El acceso es gratuito. Esta abierto las 24 horas del día. Es peatonal (aunque si tiene paso los taxis y los autobuses urbanos).


Localización

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *