
Balneario Font Picant, Sant Hilari Sacalm (Girona, España)
Cerca de Sant Hilari Sacalm está el Balneario Font Picant. Ha tenido más de una utilidad, desde hotel, a psiquiátrico. Ahora se puede visitar, aunque paso por una época de abandono.
Visitar el Balneario de la Font Picant es una excursión que se puede hacer perfectamente con niños.
En este momento ya tienen un horario fijo (lo encuentras más abajo). El precio de adulto es de 2€ (actualmente ,2020, con el covid solo se puede visitar una parte y la entrada es de 1€) y los pequeños entran gratis.
Cuando llegamos hay una barrera en la entrada. Se toca el timbre y salen a abrirte. Nos dejan aparcar delante del edificio del antiguo balneario.

Recogimos nuestros tiques. La familia a cargo de cuidar la finca, rehabilitarla y atender a los turistas, nos da un par de vasos y nos hace una pequeña introducción de lo que nos vamos a encontrar.
Las fuentes que podemos visitar en el antiguo Balneario Font Picant
Para llegar a la primera fuente, bajamos unas escaleras que nos llevan a lado del río. Ahí está la Fuente de Sant Josep (o fuente picante). Es la más popular. Su agua se llegá a embotellar.
Es la más antigua y la que posee más propiedades medicinales. Tiene mucho dióxido de carbono y carbonatos. Se puede utilizar para la litiasis.
Con los vasos que nos han facilitado probamos el agua. Realmente tiene un sabor peculiar.

En el camino nos encontramos una antigua máquina de embotellar manualmente y otras curiosidades.
Siguiendo al lado del río. Las otras fuentes quedan pasadas el hotel del balneario. la primera que encontramos es la Fuente de Santa Escolàstica (muy pequeña).
Es descubierta más tarde, en 1877. Dicen que sus aguas ayudan a enfermedades relacionadas con el estómago.
Seguimos las escaleras y nos vamos justo al lado del rio. En una caseta se guarda la Fuente de Santa Teresa. También se descubre en 1877 y se recomienda para las dolencias de hígado.

Probamos el agua en los tres puntos. La verdad es que ninguna nos sabe igual. Cada una tiene un gusto peculiar. Realmente tenéis que probarlas.
El entorno de la casa no está del todo acabado. Nos encontramos algunos sitios, de momento, encerrados al público, ya que aún nos están restaurados.
Queremos seguir por los jardines, pero una valla nos lo impide, así que nos dirigimos al edificio del hotel.
El hotel del Balneario Font Picant
El hotel se construye mucho más tarde. En la actualidad solo esta reformada, en su totalidad, la planta baja. Se han iniciado los trabajos con la primera planta (donde están las habitaciones).
Solo entrar en el edificio nos invade el olor a soledad. El sitio está super limpio y bien restaurado, pero se siente el vacío. Los colores son oscuros y le dan un toque de misterio al hotel.
Seguimos el amplio pasillo y nos encontramos distintas salas (algunas con exposiciones de nuevos artistas). También está un patio interior y el acceso a las otras plantas.
Al final del pasillo no esperan; una sala de estar, el bar y el teatro. En la actualidad se pueden alquilar estos espacios para celebraciones o reuniones.

Terminada la visita, se nos abre la curiosidad de los jardines que se ven al otro lado de la finca y preguntamos por ellos. La finca es tan grande, que cuando se ha vallado, se ha dejado todo lo que eran los jardines anexos fuera.
Sacamos el coche del recinto. Haciendo unos metros por la carretera, vemos las escalinatas de los jardines y ahí aparcamos.
Jardines anexos al Balneario de la Font Picant
Cuando se construyó el balneario se realizaron unos grandes jardines para que sus huéspedes pudieran pasear y disfrutar de la montaña.
Hoy en día, gran parte de los jardines se han quedado fuera de la finca.
Cuando nos ponemos al lado de la entrada principal a los jardines, nos damos cuenta que los clientes disponían de un puente para atravesar el río (no se encuentra en muy buenas condiciones).
Cuando llegaban al final, se encontraban una gran puerta con escaleras que los llevaba a un pequeño laberinto de escaleras dentro del bosque.

Empezamos a subir las escaleras y por casualidad, vemos un letrero de «pozo de hielo». Seguimos el camino y lo encontramos. Esta cerrado, pero bien conservado.
Pertenecía al balneario y son muy típicos en la zona. Se utilizaban para hacer hielo y así poder conservar bien la comida.
Terminamos de jugar con el laberinto de escaleras y nos vamos para casa.
Esperamos que algún día puedan limpiar y arreglar estos jardines. Aun en estado totalmente salvaje, son bonitos.
Historia del Balneario de la Font Picant
Se cuenta que quien descubrió las fuentes fue un granjero de la zona. Sus animales se acercaban a beber de ellas cuando se encontraban mal, así que decidieron probar el agua.
Los «milagros» llegaron al doctor del pueblo, en ese momento, el Doctor Gravalosa, el cual realizo un estudio de las mismas y determino sus propiedades medicinales.
Estas propiedades medicinales atrajeron a mucha gente, entre ellos el rey Fernando VII de España se hacía llevar el agua. Esta se empezó a embotellar y distribuir.

El balneario se empieza a construir en 1880 por la familia Martorell-Saleta. Se inaugura el 15 de junio de 1881.
En sus inicios era un edificio de dos plantas. Visto el éxito se amplia y se convirtió en el Hotel Martín. Tenía comedor, salas de ocio, pistas de tenis y una capilla.
El 1905 es adquirido por la familia Ribot. Durante la guerra civil se convirtió en Hospital Militar. En 1939 es quemado y se tiene que reformar para poder volver ha abrir.
Queda abandonado hasta que en 1985 se ceden las instalaciones a una asociación para la rehabilitación de personas afectadas por el consumo de drogas.
En 1988 se inicia la escuela-taller hasta el 1993.
Las instalaciones son totalmente abandonadas en el año 2000.
Des de hace unos años, la finca vuelve a ser explotada y se va rehabilitando para uso turístico.
Información práctica
Más información
El Balneario de la Font Picant tiene un proyecto de recerca hecho que nos desglosa su historia y nos descubre mucho más de este singular lugar.
Horario y precio entrada
El precio de la entrada es 2€ (niños gratuito). Al pagar te dan un vaso para que puedas probar el agua de las 5 fuentes (en la actualidad 2020 con el tema del covid solo tienen abierta una parte y pagas 1€).
No siempre se puede visitar el edificio, así que atentos al horario si queréis ver toda la finca.
Horario de invierno: de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 (solo las fuentes). El sábado y el domingo de 10.00 a 14:00 (visita fuentes y planta baja hotel).
Horario de verano; de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y los sábados también de 16:00 a 18:00. (No especifican si es toda la finca o solo las fuentes)
En la actualidad, puedes encontrar información del Balneari de la Font Pican en la web de Turismo de Sant Hilari Sacalm.
Curiosidades
Durante unos años se convirtió en un destino urbex al estar totalmente abandonado. Su pasado llamaba la atención.
Hoy en día, en la propiedad reside una familia que se encarga de su explotación.
La fina se puede visitar tranquilamente, el problema es que no tiene ninguna página web donde se anuncie ni informe (es una pena).
Localización
YouTube


2 Comments
David
Puedo coger agua de hierro
admin
Hola,
Lo que si te dan es un vaso para que las puedas probar. Si coges un poco no creo que te digan nada, por llenar una botella pequeña. . Siempre lo puedes preguntar al chico que te vende la entrada, si quieres llevarte mucha.