besalu. 00 besalu. pueblo medieval
Cataluña,  Girona

Besalú (Girona, España)

Besalú es un perfecto ejemplo de pueblo medieval que se ha quedado congelado en el tiempo. Paseando por el y si vamos a algunas de sus fiestas medievales nos transportamos a otra época.

De la forma que nos gusta la historia no nos podíamos dejar de visitar el pueblo de Besalú. Muy bien comunicado y fácil de llegar no nos lo pensamos dos veces y vamos a pasar el día ahí.

De lo primero que me informo es de donde aparcar y donde esta la oficina de turismo. Tengo la curiosidad de poder hacer la visita a la sinagoga y el micve (el precio de la entrada es muy asequible 2,25€/persona).

Dejo el coche en uno de los aparcamientos de la entrada del pueblo, cercano a la oficina de turismo (son gratuitos). Lo primero que hago es ir a buscar un mapa y comprar nuestras entradas para la visita a la sinagoga y el micve.

Si vais a buscar el mapa en la oficina de turismo (15 sitos para visitar) vais a ver que hay menos sitios que el mapa que te encuentras en varios puntos del pueblo (25 sitios por ver). Y si miramos en otros sitos tenemos otro pequeño mapa que tiene 11.


Mapas

Como es el que nos facilitan en la oficina de turismo, os lo dejo aquí para descargar y será con el que me voy a basar para dejaros la información de cada sitio (aunque añadiré algunos).

Nosotros pasamos el puente medieval y nos fuimos para la derecha a ver los restos arqueológicos y la iglesia de Sant Martí. Pasamos por el medio del pueblo, admirando su arquitectura hasta llegar a nuestro objetivo.

De vuelta paseamos al lado del río y como casi es hora volvemos a la oficina de turismo para hacer la visita a la sinagoga y al micve.

La visita guiada a la sinagoga y micve ha durado casi una hora. La verdad que la recomiendo, es muy curioso saber su historia y poder ver estancias que normalmente no puedes ver si no eres judío.

Seguidamente nos perdemos en el pueblo, y por horario aun esta abierto el monasterio de Sant Pere, al cual hacemos una visita. La entrada nos cuenta 1€ a cada un.

Saliendo seguimos las calles hasta el antiguo molino de harina y donde esta el río. En ese rincón hay unas mesas para poder comer o descansar admirando el pueblo.

Nosotros volvemos al centro a buscar un helado y terminar de pasear por calles que no hemos visto.

La verdad que el pueblo es muy versátil y te ofrece muchas rutas para poder descubrirlo. A parta también se puede hacer la visita guiada al pueblo que ofrece la oficina de turismo en varios idiomas.


Besalú sitio a sitio (según mapa y alguna cosita más 🙂 )


01. Hospital de Sant Julià

Lo único que ha llegado en a nuestros tiempos de ese increíble edificio es su fachada románica. Con la puerta envuelta en 6 arcos y estos decorados con capiteles con motivos animales y vegetales.

Los condes de Besalú financiaron la construcción de la iglesia_hospital de Sant Julià en el siglo XII. Los monjes del monasterio de Sant Pere eran los encargados de su gestión. En el se atendían caminantes y pobres haste el siglo XIV.

Durante el siglo XX recupera su función de hospital durante un tiempo. En la actualidad es un centro social.

02. Monestir de Sant Pere

Del monasterio original solo queda la iglesia. Este fue fundado en 977 y consagrado el 1003 por el conde Bernat I. La iglesia es del siglo XII.

En sus inicios la comunidad benedictina estaba formada por 12 monjes. En los siglos XII y XIII el monasterio ejercía una gran influencia política.

Pero durante el siglo XIV y XV empezó su decadencia. Motivos que dieron esta situación fueron los terremotos y las revueltas.

Durante el siglo XVIII se hicieron varias reformas que lo dotaron de un órgano.

En su interior nos deleita con la decoración de los capiteles con escenas de la biblia, motivos vegetales y animales mitológicos. Todo ella es de estilo románico.

03. Casa Cornellà

Es de finales del siglo XII y es de las mejores representaciones de obra civil en Catalunya de la arquitectura románica.

En algunas webs pone que se puede visitar. Cuando fuimos nosotros estaba cerrado.

La casa tiene una planta baja, la primera planta y la segunda. Fue la residencia de la familia Cornellà, después de la familia Llaudes y en la actualidad es la la familia Solà – Morales.

04. Iglesia de Sant Vicenç

Iglesia románica con toques arquitectónicos góticos esta documentada des de el 977.

05. 11. Micve y Sinagoga

Para visitar esta parte nosotros hemos escogido la visita guiada. Esto nos permite entrar en el Micve.

El Micve que podemos visitar es el primero encontrado en España (con estas características) y el tercero de Europa. Se encontró por sorpresa en 1964 cuando se hacían unas obras de reforma.

La comunidad judía era bien presente en Besalú, donde en 1264 les dan permiso para construir la sinagoga.

La sinagoga tenia varios departamentos: la sala de oración, una galería para mujeres (situada a un nivel superior), el patio ( donde se reunían), la escuala y el micvé.

La situación en 1415 izo que se cerrara la zona de los judíos en Besalú y solo se tuviera acceso a esa zona des de el portal de los judíos. Unos años más tarde ya se habían ido todos (llenando el micvé de tierra, lo que lo conservo hasta este momento).

Entre los siglos XIX y XX se cambió totalmente el aspecto del barrio, donde se construyo un matadero y una fábrica de tintes.

. Agujero de Mezuza

Una de las curiosidades que nos contó la guía fue el agujero de Mezuza que se puede encontrar en las casas de los judíos (la verdad que nosotros paseamos por ahí y no nos dimos ni cuenta).

Como nos cuentan era un pequeño pergamino envuelto en piel o dentro de un estuche de metal y que se ponía en la entrada de las casas para consagrarlas.

06. Puente fortificado o medieval

Dándonos la entrada al pueblo de Besalú, si hemos aparcada al inicio, nos encontramos el puente medieval. Seguramente es el elementos más conocido.

En el siglo XI ya había un puente románico para cruzar el río, que fue destrozado en 1315 a causa de una riada. Para reconstruirlo, Jaime II estableció un impuesto y lo construyó.

Se apoya en las rocas naturales del río y tiene 105 m de largo. Su torre de 30 m de alto, era utilizada en la época medieval, ya que para utilizarlo se tenia que pagar.

Sobre el 1881 cayo en desuso y fue quedando en muy mal estado.

Durante la Guerra Civil fue dinamitado. Se reconstruyo sobre los 50-60 y el proyecto salio de las manos del arquitecto Pons Sorrolla, intentando ser lo máximo fiel al anterior.

Hoy en día no solo es un gran espacio cultural, si no que nos da una gran zona donde pasear y pasar un buen rato con los nuestros a sus pies.

07. Restos arqueológicos

Besalú tienen una larga historia y nos lo demuestra los restos que hoy en día podemos visitar.

En el podemos encontrar los cimientos de una casa romana y también de una casa medieval.

Unos paneles situados delante de cada uno, nos cuentan como eran y como vivían sus habitantes.

También nos cuentan un poco sobre la muralla y su historia.

08. Colegiatas de Santa María

Era una pequeña capilla para los habitantes de palacio. Se documenta una reforma en 1055.

En 1137 pasa a ser la sede de la comunidad agustiniana, quien la reforma a sus requerimientos y pensamientos.

Lo que se puede ver ahora son los restos de una antigua capilla de origen románico de la cual, en el siglo XVIII cayó la bóveda y en 1938 la acompaña el campanario.

Sus restos fueron utilizados para realizar la iglesia de Sant Vicente y el puente románico.

09. Plaza de la Llibertat

Cada martes se celebra en ella el mercado semanal.

Esta zona cuadrangular y amplia se pueden destacar la Casa de la Vila y el antiguo Palacio de la Curia.

En ella podemos ver distintos estilos arquitectónicos ya que ha sido construida en distintas fases.

10. Iglesia de Sant Martí

Actualmente en desuso, esta capilla es de estiló románico y fue totalmente reformada en el siglo XVIII. Se aprovecho para poder añadirle un campana.

Podemos aprovechar sus alrededores para aparcar. Encontramos una pequeña rampa a su lado donde podemos bajar con el coche y ponernos al lado del río.

En la zona podemos encontrar mesas para comer.

12. Portal de Pere III o Portal de los Huertos

Es el mejor conservado de toda la muralla des de el siglo XIV. Se le ha dado varios nombre, por que también se lo llamaba el portal de los molinos, por su proximidad al molino.

(Nos encontramos más de un portal para entrar y salir del pueblo. Este no esta muy bien indicado en los carteles).

13. Paseo fluvial de Besalú

Perdiéndonos por las calles, salimos a este pequeño camino al lado del río. Intentamos saber un poco más, pero el cartel indicativo esta borrado.

Este nos ofrece un pequeño paseo al lado del río y nos lleva a una zona de picnic.

14. Antiguo molino de harina

Ya eran presentes en la zona en el siglo X. El que se ha conservado actualmente es del siglo XVIII y estuvo en funcionamiento hasta el siglo XX.

(No se encuentra abierto al público, solo lo podemos ver a través de las rejas).

15. Centro de interpretación Espacio Besaú

Es un pequeño museo que nos cuenta la historia del pueblo de Besalú y sus alrededores.

Suele abrir solo los sábados y los domingos. Dejo un enlace para precios y horarios.

Historia

La zona donde actualmente encontramos Besalú ya estaba poblado entre 1200 – 1100 aC. Aunque los restos más antiguos encontrados en el mismo pueblo datan de la Edad de Hierro (650 aC).

Los siguientes fueron los iberos en hacer un asentamiento en la zona. Con la llegada de los romanos también llego la prosperidad.

La población ha tenido la suerte de estar cerca de una vía comercial, lo que le ha procurado siempre trabajo y ser un punto estratégico.

En la época medieval fue pasando de manos en manos hasta ser un municipio independiente.

También fue dominado por la iglesia y paso varios altos y bajos. La peste negra hizo estragos en su población.

Han pasado varias batallas por sus calles, pero siempre se vuelve a reconstruir.

Su arquitectura nos muestra todos los paso por la historia hasta la actualidad.

Es un pequeño pueblo que se ha quedado como si aun estuviéramos en la época medieval.


Información práctica


Más información y compra de entradas

Besalú es un pueblo con varias facetas. No solo lo podemos visitar como otro pueblo más, si no que nos ofrece una serie de ferias y actividades para poder conocer su pasado.

Su web nos ofrece toda la información, des de la turística a la de las ferias (que tiene muchas; esta noche Besalú, Besalú ciudad judia, Besalú medieval, etc)

La información de horarios la solicite en el correo que sale de la oficina de contacto y me contestaron muy rápido y con toda la información (de todas las visitas). También pude encargarla en la misma dirección.

Las visitas son muy económicas y a mi me encanto. En 2019, la completa del recorrido del pueblo son 4,60€ y la más económica 1,70€ (ojala todos los sitios siguieran su ejemplo y nos pusieran la cultura más asequible).


Localización

Youtube


Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *