
Historia de las Minas de Fígols y de José Enrique de Olano
El conjunto, de las Minas de Fígols, ha tenido distintos finales. Aunque fue la misma persona quien creo este gran grupo de empresas, José Enrique de Olano. Te contamos la historia de él y de cada una de las partes que componen las Minas de Fígols.
En este reportaje te contare la historia de quien creo el conjunto de las Minas de Figos. A parte, analizamos cada pieza que formo parte de las Minas, de una forma o otra. Olano, saco el máximo rendimiento a la explotación, y se fue adaptando a las necesidades del mercado y al momento histórico en que se encontraba.
Las Minas de Figols, que es le nombre por quien las conoce todo el mundo, tiene distintos elementos, una central, una cementera, algún pueblo, etc y muchas cosas más que vamos a descubrir a lo largo de este viaje. Aqui, intentaremos desglosar todo lo que componía esta gran empresa. Te sorprenderá el final de cada una de ellas y todo lo que formaba parte de la explotación. Si o parece, empezamos con el fundador, José Enrique de Olano.
Historia de José Enrique de Olano y Loízaga

Este emprendedor y empresario nació en Liverpol (Reino Unido) el 28 de marzo de 1858. Su familia se dedicaba al comercio interniacional y a la actividad naviliera.
Inició sus estudios en Storyhurst Collage y realizo sus estudios deingeniería de minas en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
En 1880 se instala en Barcelona y se integra completamente en la sociedad barcelonesa.
En 1893 compró las minas, las concesiones mineras y las concesiones de la línea ferroviaria de Manresa a Guardiola.
Con una gran visión empresarial modernizo las minas, termino el ferrocarril y realizo viviendas para su mano de obra.
En 1908 recibe la visita de Alfonso XIII en sus instalaciones y este le concede el titulo de Conde de Fígols.
En 1911 creo la sociedad «Carbones de Berga SA» siendo el el máximo accionista.
Pero no solo se dedico a la minería, sino que también se dedico a la política.
Termina su vida en Barcelona el 3 de diciembre de 1934.
Minas de Fíjols
Se conoce la existencia de carbón en la zona del bergueda des de el siglo XVIII.
Se tiene constancia que las primeras extracciones en Cerc se hicieron sobre el 1851. En 1863 se crea la sociedad Carbonera Española que empieza la explotación de las minas de Cercs, Fígols y la Nou.
Los Olano adquieren en 1893 a través de su grupo financiero DGS la concesión minera de carbón, de la línea férrea a Ferrocarril y Minas de Berga SA.
Son de Jose Enrique de Olano en 1895 cuando este lo compra por medio millón de pesetas al contado y un millón doscientas obligaciones.
Este inicia toda una serie de cambios y modernización. Lo primero que hace es comprar todas las fincas que hay entre Sant Corneli y el río Llobregat.
Se inicia el cambio y empieza la visión de Olano para Fígols.
La constitución de la sociedad «Carbones de Berga SA en 1911 es el punto de inicio de todo lo que creo.
Este empezó a dividir los espacios y a crear de nuevos, adaptando toda la zona para poder producir el máximo. Garantizo la mano de obra con la construcción de las distintas colonias, las reparaciones y acondicionamientos en sus talleres y la ocupación de las mujeres de los mineros en la colonia textil del Carmen (que veremos en otro momento).
El conjunto de minas de Fígols se dividido en distintas partes tal y como muestra este mapa antiguo;

- Estación de ferrocarril de Fígols (1900-1903)
- Torre conde de Fígols
- Santuario de la Consolación.
- Minas de la Consolación y talleres (1923)
- Central Térmica de Figols,
- Colonia de lo ingenieros
- Minas de San Josep.
- Colonia minera de San Corneli y minas de San Romà.
Aun haber pasado dos guerra, todas las minas, siempre estuvieron en funcionamiento hasta el 1950. En ese momento se cierran las minas de Sant Romà, Sant Corneli y Sant Josep. Solo se deja operativa la mina de la Consolació.
Recordemos que entre una guerra y la otra se inicia la construcción de la central Térmica antigua para aprovechar el carbón sobrante.
Otros de los proyectos de Olano arranca es la constitución de la empresa de Cementos de Fígols en 1960. Aunque la construcción de la fábrica se empezó en 1958.
El cambio más grande se produce sobre el año 1970, cuando FECSA compra todas las acciones de Carbons de Berga y construye la nueva central Térmica que inaugura el 1974.
Las minas son modernizadas y se las saca el máximo partido. Aun así, en 1975 se produce el peor accidente en la zona donde mueren 30 mineros.
En 1982 la empresa recibe otro duro golpe cuando una subido del nivel del río Llobregat inunda la mina de la Consolació dejando casi inoperativa la misma.
Los despidos se fueron sucediendo igual que las perdidas. En 1990 la empresa Carbons de Berga SA cierra definitivamente.
Cada una de los elementos tiene distintos finales. Vamos a coger cada parte y saber como se inicio y como ha terminado:
Podéis leer nuestros artículos o mirar la serie que hemos creado en nuestro canal de youtube.
Información práctica
No ha sido nada fácil crear este artículo. Gracias a Wikipedia he podido ir desglosando cada pedazo y encontrar articulos antiguos recopilando parte de las historia y reportajes sobre José Enrique de Olano.
También me ha ayudado los viejos recortes de artículos que he encontrado de la publicación L’Erol y sobre todo el antiguo mapa de las minas.
Cuando descubrí tantas partes de las minas, he tenido que subir más veces y una que te ayuda a ver el contraste de lo que ha pasado en la zona es la visita al Museo de la Colonia de San Corneli.
Localización
La indicación es la la minas de la Consolació, pero a partir de aqui puedes encontrar las otras localizaciones del conjunto de las Minas de Figols

