-
Ruta de los Vizcondes de Cabrera, lugar a lugar
La ruta de los Vizcondes de Cabrera, nos permite conocer todos los puntos que formaron parte de su territorio, desde el interior de Cataluña y de la Costa Brava. Una ruta con historia que nos ayuda a llegar a rincones muy bonitos del territorio. Los fundadores de la «ruta dels Cabrera» nos ofrecen la oportunidad de conocer varios puntos de Cataluña a través de la historia de uno de las familias más importantes en la época medieval. Su web, se ha centrado en localizaciones de la familia Cabrera en la comarca de la Selva. Su idea la voy a llevar más allá de la comarca de la Selva. Voy a…
-
Barcelona lugar a lugar (información + mapa)
Barcelona, lugar a lugar, te desmonta esta gran ciudad para que puedas buscar todos los rincones que te ofrece para visitarla. Hay mucho que ver y que hacer en Barcelona. ¿Te lo vas a perder? Barcelona es una increíble ciudad cosmopolita y con muchas cosas que ofrecer a los viajero. Capital de Cataluña propone sitios únicos para visitar, como; La Sagrada Familia, el Park Güell, Montjuïc, etc Aunque podemos darte algunos itinerarios para no perderte lo más importante, te dejamos aquí información de los sitios, por si tu mimo, quieres crearte la guía de visita de Barcelona. La ciudad de Barcelona ofrece un gran abanico de sitios para visitar y…
-
Cadaqués, que ver y hacer (Girona, España)
Cadaqués, nos ofrece un gran abanico de cosas que ver y hacer. Es una de las poblaciones más conocidas de la Costa Brava, gracias a sus playas y las bonitas casas blancas. Otro elemento, que la hace poner en la guía de los visitantes, es el legado de Salvador Dalí. Nos vamos a perder en uno de los pueblos más conocidos de la Costa Brava, Cadaqués. Sus calles adoquinadas y serpenteantes, las pequeñas barcas en el agua, … no le falta de nada a este bonito pueblo pescador. En sus calles también está representado el artista Salvador Dalí, quien encontró la paz y la inspiración en la zona de Portlligat.…
-
Los 10 pueblos medievales más bonitos de Girona
La provincia de Girona tiene un gran abanico de pueblos medievales para visitar. Destacaremos los que creemos que son más importantes y que no te puedes perder. Vamos a transportarnos en el tiempo. 1. BESALÚ No podíamos iniciar la lista con otro pueblo que no fuera Besalú. Nos ofrece muchas facilidades para su visita (varios aparcamientos gratuitos en la entrada y varias visitas guiadas entre sus calles). En un día puedes visitarlo tranquilamente. Nosotros, nos animamos e hicimos la visita guiada a la Sinagoga y Micve. Su situación, en una ruta comercial, ha propiciado que siempre haya estado poblado. La suerte ha hecho que se haya conservado muchos de los…
-
Montfalcó Murallat, villa amurallada (Lleida, España)
Montfalcó Murallat es condierado el pueblo amurallado medieval mejor conservado en Cataluña. Esta villa medieval nos ofrece un increíble viaje al pasado paseando por sus calles y alrededor de la muralla. Visitar Montfalcó Murallat puede parecer fácil, pero no lo es. Al estar al lado de la carretera nos pensamos que tiene alguna salida directa, pero no, tendremos que dar un rodeo. Suerte del gps. Se llega a la villa por una pequeña carretera que nos deja en la cima, al lado de las murallas. Se ha adecuado una zona re aparcamiento. Ahora nuestra duda es; vamos a la puerta principal o demos un rodeo. Escogemos la segunda opción. Visitar…
-
Sant Martí d’Empúries (Girona, España)
Sant Martí d’Empúries es una gran opción de vacaciones en la Costa Brava. Te permite relajarte y bañarte un sus bonitas aguas. También tiene una gran variedad turísticas y culturales a su alrededor. No es un pueblo muy grande, por lo que te ofrece intimidad y relax en la Costa Brava. Ahora mismo es un vecindario que depende de la población de L’Escala. Esta situado muy cerca de las ruinas de Empuries. Te ofrece grandes playas por donde pasear y pequeñas calles donde perderte. Hay muy pocos alojamientos, si te decides quedar a dormir. Si que tiene, más de un restaurante donde comer platos típicos de la zona. Visitar Sant…
-
Cala Sa Tuna, Begur (Girona, España)
Begur tiene varias playas, pero la que me gusta más es la Cala Sa Tuna. Se que en verano es una locura de gente, pero si puedes visitarla en primavera o otoño te encantara. El pueblo de Begur tiene varias playas y calas para visitar; Platja del Racó, Illa Roja, Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Platja fonda, Fornells y Aiguablava. A nosotros nos ha llamado la atención la cala de Sa Tuna. Esta pequeña cala fue aprovechada por los pescadores para construir sus casas cerca del mar. El difícil acceso y las montañas que lo rodean ha hecho que conservara su encanto y no creciera mucho. En la actualidad, una…
-
Begur (Girona, España)
Begur es un pequeño pueblo más conocido por sus playas que por su núcleo. Este conserva varias calles de su pasado medieval. En la parte más moderna podemos encontrar las casas construidas por los indianos. Con muchos lugares para visitar, Begur ofrece mar y montaña a quien lo visita. Si te alojas en el núcleo el municipio pone a tu disposición buses para comunicarte con todas las playas. Si por lo contrario tienes tu propio coche (como nosotros) durante el invierno la mayoría de aparcamientos son gratuitos. En verano ya cambia la cosa. Los que he podido ver totalmente gratuitos durante todo el año, son el aparcamiento del Castillo (P5)…
-
Peratallada (Girona, España)
Peratallada es una parada obligatorias si estas haciendo una visita a la provincia de Girona. Sus estrechas calles y sus bonitas casas se han quedado en la época medival. Es uno de los pueblos que esta dentro de la lista de los más bonitos de España. También lo podemos encontrar en la lista de pueblos medievales mejor conservados de Cataluña. Toda una joya para visitar. Hacia mucho tiempo que quería visitarlo. Al final se ha dado la ocasión. Aprovechando una increíble tarde nos perdemos por sus calles. Es fácil preparar la visita, ya que en la web de Peratallada podemos descargar un pdf para ver las zonas de aparcamiento (que…
-
Besalú (Girona, España)
Besalú es un perfecto ejemplo de pueblo medieval que se ha quedado congelado en el tiempo. Paseando por el y si vamos a algunas de sus fiestas medievales nos transportamos a otra época. De la forma que nos gusta la historia no nos podíamos dejar de visitar el pueblo de Besalú. Muy bien comunicado y fácil de llegar no nos lo pensamos dos veces y vamos a pasar el día ahí. De lo primero que me informo es de donde aparcar y donde esta la oficina de turismo. Tengo la curiosidad de poder hacer la visita a la sinagoga y el micve (el precio de la entrada es muy asequible…