castillo de montclus. 00 rodeando el castillo buscando la entrada
Castillos España

Castillo de Montclús, St. Esteve de Palautordera (Bcn, España)

En los rincones menos esperado podemos encontrar un trozo de historia. Nos pasa con el Castillo de Montclús o «dels moros». Escondido en los bosques de Sant Esteve de Palautordera, nos ofrece una excursión por la montaña y unas bonitas vistas.

Ni yo, viviendo cerca de la zona sabia de su existencia. Todo el mundo conoce el Castillo de Montsoriu, pero a unos km de el esta otro de no tan conocido, el Castillo de Montclús. Muy frecuentado por los vecinos, es una bonito excursión que se puede hacer con toda la familia.

Los castillos suelen poder verse desde lejos, situados en lo alto de una montaña. En este caso no. Por mucho que busquemos en las cimas no le vemos. Ahora mismo esta totalmente camuflado en el bosque. Nos tenemos que parar y buscarlo entre la montaña, y ahí lo tenemos.

Vista del Castillo de Montclús desde lejos

Llegar hasta el Castillo de Montclús

Tenemos que ir con cuidado para llegar al castillo, ya que el gps, en nuestro caso, nos deja en una finca particular. Hablando con amigos de la zona, nos dan una alternativa para subir y poder dejar el coche tranquilamente. Lo primero es atravesar el pueblo de Sant Esteve de Palautordera, aunque el gps te indique girar al lado de unas casas, continuamos recto, hasta que nos quede un bar a mano derecha (La Calma de Santa Margarida, deja lo ubicación abajo). Tiramos esa calle a la derecha y encontramos toda una zona para poder aparcar el coche.

Con el coche aparcado, cogemos la mochila y empezamos a caminar. El camino no esta siempre bien indicado, por lo que os recomiendo ir con un gps en la mano, aunque no tiene perdida. Vamos por el camino de tierra. Pasamos al lado de una hípica. Al acabar esta, cogemos el cruce a la derecha. Nos encontramos el rio, el cual atravesaremos, no suele bajar mucha agua. Seguimos por el bosque. Esta casi siempre indicado, menos cuando llegamos a la zona de eucaliptos, donde no hay nada que nos indique el camino. Durante el camino hay unas estacas. Tenemos que seguir la ruta en blanco y verde que marcan estas.

Ejemplo de estacas que tenemos que seguir para encontrar el castillo de Montclús.

Visitar por libre

Por el camino vamos encontrando restos de el. Ya esta cerca. De golpe, el bosque se abre y ahí esta. Al lado del camino de entrada encontramos un panel donde nos hacen un resumen de la historia del castillo. También hay un mapa con la parte del castillo. Esta información, esta en catalán, castellano e inglés.

mapa y un poco de historia del castillo de montclús
Mapa e historia del castillo de Montclús

Si miráis atentamente al panel, podéis ver que estamos en la zona del foso. Desde ese punto no podemos entrar en su interior. Vamos caminando al lado de las murallas, hasta que vemos unas escaleras.

Camino al lado de las murallas
acceso al castillo de montclús
Acceso al interior del castillo

El acceso esta siempre abierto, así que vamos a cotillear. El interior esta muy fragmentado. Casi no queda nada a parte del chasis. Este tubo varias reformas, el cual nos ha dejado restos de varias épocas y de los distintos usos, tanto de defensa como de residencia. La torre que vemos solo entrar, era la prisión, después viene el patio. En su interior aún queda la base de lo que fue la torre del homenaje.

Recinto interior. Patio
Prisión del castillo
Torre del Homenaje

La visita, en su interior, no te llevará mucho tiempo. Cotilleado todo, volvemos a bajar y vamos a volver por delante del castillo. Pasaremos, por lo que era el foso e iremos a buscar la Iglesia de Sta Margarida. Por el bosque hay entradas de túneles (que tienen muchas leyendas) y otros elementos del castillo.

Zona donde estaba el foso
Restos de la iglesia de Sta Margarida

Ahora solo nos queda deshacer el camino que hemos utilizado para subir. Esta excursión la podéis hacer toda la familia. Es entretenida y estamos en plena naturaleza. A disfrutar de la tranquilidad.


Un poco de historia sobre el Castillo de Montclús o «dels Moros»


No hay muchos documentos que nos puedan contar la historia de este castillo. Son las excavaciones arqueológicas las que nos han dado una cronología de Castillo de Montclús.

Estos han descubierto que se construyó encima de un asentamiento Ibero (del cual queda algunos restos alrededor).

La construcción de este se realiza entre el siglo XI-XII. Lo encarga Guillem de Sasagudes, quien se cambia el apellido por el de Montcús. Se casa con Gueralda de Cabrera.

El cambio le llega en el siglo XIII, entre 1230 -1230 cuando Guillem de Montclús decide establecer su residencia en el castillo. Las obras convierten la pequeña fortificación románica en un castillo para vivir. Estas obras quedan paradas en el siglo XIV.

Se vuelven ha empezar las obras, pero con unos planos distintos del interior del castillo. Es este momento, el señor del castillo de Ramón de Cabrera, ya que el hijo de Guillem de Montclús se lo cede.

Se cree que entre el siglo XVI-XVII el castillo de Montclús fue abandonado. Se empieza a convertir en escombros. Solo fue ocupado en algunas ocasiones, por ganaderos que se refugiaban en sus muros.

Ya en nuestros tiempos, en 1996 se limpia la vegetación del castillo y alrededor. En 1997 se arregla el acceso y se construye la escalera para acceder al recinto interior. Se realizan excavaciones en su interior entre 1998 y 1999.

Hoy en día es un atractivo turístico para la zona, con una ruta por medio del bosque. Al llegar a sus pies, unos paneles nos cuentan un poco de historia y nos enseñan las distintas partes del castillo.

Leyenda de la Dama de Montclús

Se cuenta más de una leyenda sobre el Castillo de Montclús. Las más conocida el la de “la dama de montclús”. Esta cuenta que, en la noche de todos los Santos, un fantasma en forma de dama con ojos verdes, sale del Castillo de Montclús y baja hasta el Valle del Tordera a la Casa del Torrent (se cree que es el Castillo Fluvià). Esta llega a la capilla, para repetir un año tras otro el horrible crimen que cometió en su interior, asesinar a su hijastra Elisenda. Dicen que, durante esa noche, aun se escucha a Elisenda chillando de dolor y suplicando por su vida.


Información práctica


Más información

Hay muy poca información sobre este sitio. Aun así, es interesante de visitar. Ofrece una escapada para toda la familia en un rincón muy bonito.

Dejo el enlace a la web de turisme Montseny que da información sobre este sitio y muchos más a su alrededor.


Localización

En esta ocasión te dejo dos localizaciones. La primera es el aparcamiento o el acceso que yo creo más adecuado, ya que el gps, te puede jugar una mala pasada.

El camino el Castillo de Montclús no esta del todo bien indicado. Te recomiendo llevar el gps para poder guiarte por el bosque. Aquí tienes la ubicación del castillo.


YouTube


Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *