castillo montjuic, entrada
Barcelona lugar a lugar,  Castillos España

Castillo de Montjuïc, Barcelona (España)

En lo alto de la montaña de Montjuïc sigue vigilando la ciudad esta bonita fortificación. El Castillo de Montjuïc es un ejemplo del pasado de la ciudad de Barcelona que ha llegado a nuestros días.

Le llamamos castillo, pero nunca se ha usado como tal. Siempre ha sido una fortificación o prisión.

Se puede llegar a el de varias formas (coche, bus, taxi) pero yo lo hago en coche. Se puede aparcar arriba (si eres un afortunado) o a su alrededor.

Para su visita yo escojo hacerla primero la guiada y después por libre. También se puede hacer directamente por libre.

Me dirijo a comprar la entrada y puedo obtener uno de sus descuentos (por tener el carné de bibliotecas de Barcelona). Me entregan mis dos entradas (la general y la de la visita guiada) y un mapa para que pueda realizar la visita libre.

Mapa del castillo que nos encontramos en la entrada

Visita guiada por el castillo de Montjuïc


Hay una zona de espera. Te diriges ahí 5 minutos antes de la visita. El guía es puntual, y nos recoge a nuestra hora.

Uno de los encantos de la visita guiada es que nos permite ver cosas del castillo de Montjuïc que no están abiertas al público.

El primer sito que visitamos el el cuerpo de guardia. En su origen se guardaba material en el y se puede ver tal y como eran antes. Solo faltan algunas paredes medianeras.

Hay nos introduce un poco en la historia del castillo y también nos enseña el deposito de agua (que aun se usa para recoger el agua de las terrazas y llenar las fuentes).

Cuerpo de guardia.
Depósito de agua. Aun sigue teniendo la misma función.

Deshacemos el camino que hemos trazado y volvemos a las puertas del castillo. De ahí, nos dirigimos al exterior. Nos encontramos en el Baluarte de San Carlos donde, aun sin utilizar, están los cañones.

Nos cuentan la historia del castillo y sus distintos usos a lo largo de su historia. Des de ser un faro, una prisión en varias épocas, defender de los piratas hasta los bombardeos que esta hizo sobre Barcelona ( algo irónico, quien tenia que defenderla fue quien la ataco).

Baluarte de San Carlos

Nos dirigimos al patio de armas, el cual ha tenido algunos cambios. Sus vueltas se han utilizado tanto de pasillos (como en la actualidad) como de celdas (en la época en que era una prisión).

En el centro, en la época franquista se coloco una estatua de Franco en un caballo. Esta fue retirada a la caída del régimen y solo queda el testigo de las losas de distinto color para tapar el agujero.

En el patio de armas se encuentras varias salas con exposiciones, un bar y el centro de interpretación del castillo de Montjuïc.

Patio de armas del actual castillo.

El guía nos lleva a una esquina. Parece una puerta más, pero no. Es la entrada ha las celdas de las plantas bajas y al pasillo que llevaba al antiguo museo. Esa zona aun se esta arreglando e investigando, por lo que no nos permiten hacer fotos.

Visitamos varias celdas y podemos ver los dibujos de varias épocas en las paredes. Refleja en que pensaba cada prisionero. Contar los días, paisajes o mujeres, cada uno lo decoro a su manera y según la época.

Subimos a la cubierta del patio donde podemos contemplar toda la ciudad. Nos dirigimos a la atalaya. Podemos entrar y subir a su terraza. Este tipo de construcción no es habitual en un castillo de este tipo, pero como en sus orígenes había sido una torre de vigilancia, cuando se construyo la fortificación se izo una de más moderna.

Atalaya, torre de vigilancia y después de telégrafo

En la actualidad aun conserva las maderas originales y cuerdas que se pusieron para utilizarla en la red de telégrafos militar. Era la torre nº 1 de la línea Barcelona – Lleida.

Llegados a este punto ya ha pasado una hora y se termina nuestra visita guiada. el guía se despide y empezamos la visita por libre.

El castillo nos tiene muchas más cosas por enseñar.


Visita libre por el Castillo de Montjuïc


Mapa en mano miro que ruta puedo realizar y vuelvo al patio de armas. Trazo un recorrido para terminar de ver lo que no hemos visitado en la anterior visita.

Lo primero que visito es el centro de interpretación del castillo, para saber un poco más de su historia.

En su interior podemos descubrir varias curiosidades de la montaña de Montjuïc. Nos cuentas la historia des de sus inicios (cuando solo era una torre) hasta la actualidad.

Maqueta del castillo de Montjuïc

Después de hacer un paseo por su historia me dirijo al hornabeque para ver la parte del castillo que no hemos hecho en la visita. Para ello sigo el mapa y me voy al exterior del castillo.

Una vez al otro lado nos encontramos un camino que da la vuelta a esta parte del castillo (que la tienen un poco descuidada). Nos dirigimos a ver el foso de Santa Elena.

Foso de Santa Elena

Damos la vuelta y volvemos a subir por el hornabeque para pasar por la muralla de marina y contemplar las vistas. De este lado del castillo solo podemos ver lo que es ahora el puerto industrial.

Pero la visita no acaba aquí. Terminado el interior del castillo me dispongo ha hacer la vuelta por su exterior.

Tenemos que salir del recinto y dirigirnos al teleférico. Hay empieza una vuelta por el camino «cubierto» que da la vuelta al castillo de unos 2 km.

Es una pena que muchas cosas no estén en buen estado siendo una de las atracciones de Barcelona. Esperamos que en un futuro vayan abriendo más zonas y mantengan bien sus jardines.

¿Os animáis a visitarlo?

Camino «cubierto» interior
Camino «cubierto» del mar


Un poco de historia del Castillo de Montjuïc


Es increíble los cambios que ha tenido este castillo y sus diferentes usos.

Las excavaciones realizadas y la documentación encontrada nos revelan que la montaña ha sido habitada des de la prehistoria.

Los íberos también fundaron una pequeña colonia en el siglo VII y VI aC.

También se han encontrado restos de los romanos (siglo II aC y VI dC).

La primera torre. Imagen del Centro de Interpretación del Castillo
Siguiente torre fortificada. Imagen del Centro de Interpretación del Castillo.

La primera referencia escrita data del 1031. En 1091 ya se habla de un faro aunque sabemos que su construcción como torre de vigilancia y faro fue del 1073. Se adapto para que su pudiera vivir en él y así vigilar la costa.

Con el inicio de la Guerra dels Segadors, en 1640 se construye una muralla a su alrededor para defender la torre. Esta se convierte en un fortín.

En 1652 Felipe IV conquista Barcelona y concede el castillo a la monarquía. En el instalan una guarnición.

No se escapa de ser atacada varias veces, por lo que en el siglo XVII el castillo pasa a ser una ciudadela.

Aun hechos estos cambios no se cree que la ciudadela sea del todo operativa así que en 1751 se realiza un nuevo diseño y en 1753 se inician las obras, dejándola en el estado actual. Las obras finalizan en 1799.

Imagen antigua del castillo. Centro de Interpretación del Castillo.

Dentro de sus usos, el castillo de Montjuïc hacer de prisión durante la Guerra contra la Convención (1793-1795).

También fue ocupado por las tropas de Napoleón en 1808.

Aunque su uso no ha sido siempre el de defender la ciudad. Nos sorprende saber que en 1842 el gobierno ordeno bombardear la ciudad de Barcelona. Cayeron a la ciudad 1014 bombas como contestación a la rebelión de protesta en ella.

Aunque no fue la única vez. Los habitantes, asustados, empezaron ha abandonar la ciudad.

En ella tenían presos a anarquistas, revolucionarios y sindicalistas.

En la Guerra civil (1936-1939) se cerraron muchos militares acusados de alta traición. Unos 250 fueron ejecutados.

Franco conquista Barcelona el 26 de enero de 1939 y el castillo continuo realizando su función de prisión y de lujar de ejecución. La más conocida se produjo en 1940 (Lluís Companys).

Realizo de prisión hasta 1960 donde empiezan las modificaciones para convertirlo en un Museo Militar.

El 24 de junio de 1963 de coloca en el patio de armas una estatua de Franco.

Patio de armas con la estatua. Imagen del Centro de interpretación.

Terminada la dictadura el castillo de Montjuïc queda en manos del estado.

Después de muchas negociaciones en 27 de abril de 2007 se cede el castillo al ayuntamiento de Barcelona quien lo transforma hasta hacerlo un bonito reclamo turístico y hacer que permanezca su historia.


Información práctica


Cómo llegar. Entrada. Visita guiada

El castillo Montjuïc nos ofrece muchas facilidades y actividades.

Yo realice la visita guiada, lo que me costo la entrada+visita (7€ con el descuento). Siempre podéis realizar la visita por libre que son 5€.

Se puede acceder con el teleférico, con vehículo privado o con autobús.

El horario de invierno es de las 10 a las 18 y el de verano de 10 a 20, aunque mejor siempre mirarlo por si hay algun cambio.

Para todo ello podéis consultar la web del Castillo de Montjuïc, la cual esta muy bien realizada y tiene toda la información bien expresada.


Localización

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *