
Faro de punta S’Arnella, Port de la Selva (Girona, España)
El Faro de punta S’Arnella es muy joven. Esta situado en el Port de la Selva e ilumina su bahía. Su camino de ronda nos deja pasear tranquilamente por toda la zona.
Queda cerca de la carretera aunque los dos caminos que llegan a él, en coche, pasan por una urbanización. También es fácil de llegar a el a pie des de el Port de la Selva. Puedes seguir el camino de ronda. Esta muy bien señalizado y cuidado.
Nosotros llegamos con el gps. Al lado del faro hay un aparcamiento. Aun estamos en invierno, por lo que no encontramos mucha gente en la zona.
El lado del mismo pasa el camino de ronda. Lo empezamos a seguir para poder llegar al faro de punta S’Arnella. También han realizado un pequeño mirador donde podemos gozar de unas increíbles vistas.

El faro de Punta S’Arnella en si, no se puede visitar, solo podemos verlo des de fuera. No esta mal conservado, aunque sus alrededores están algo olvidados.
Aprovechamos el camino de ronda para dar una vuelta por la zona y hacer varias fotos, tanto del mar, como del paisaje así como del faro.
Aunque no estamos muy lejos del Port de la Selva, no podemos tomar nada en la zona. Es todo naturaleza y urbanizaciones.
Aprovechamos la poca gente para estar por la playa y la zona. La paz es increíble en esta época del año.
Espero que si vais a visitarlo podáis tener un día tan soleado y sin viento como el nuestro.

Un poco de historia del Faro de punta S’Arnella
Como hemos comentado este faro es muy joven.
Su historia se inicia en 1891 en la Sociedad de Náufragos de Girona que deciden iluminar mucho mejor la costa gironina.
Se inicia en 1904 un plan de reformas de costas y puertos donde nace este faro.
Fue construido por la empresa francesa Barbier, Bernard i Turenne. Realizaron una estructura cuadrada que integraba la casa y la torre acabado con una cúpula.
Se inauguro el 16 de diciembre de 1913.
La ultima reforma se realizo en 1981 dejando el faro en el estado actual. Su luz blanca parpadea cada 1.5 segundos
Información práctica
Más información
No he podido encontrar gran información del Faro de Punta S’Arnella. Es una lastima que todos estos sitios no estén documentados y podamos saber un poquito más.
Localización


4 Comments
Ma jose
El precedente del faro de Punta S’Arenella es una torre de vigía.
Durante la Edad Media y Moderna, el litoral catalán era inseguro ante el peligro de los sarracenos y los piratas, lo que motivó
que se construyera un amplia red de torres de vigía, fortines y
caminos de ronda destinados a garantizar su defensa. El faro se
halla precisamente dentro del camino de ronda entre El Port de
la Selva y Llançà.
La indefensión de El Port de la Selva, a finales del siglo XIV, queda
documentada en la “súplica que los de la Selva [nombre precedente de El Port de la Selva] dieron y presentaron a fray Bertran,
abad del monasterio de Sant Pere de Rodes, que en atención a
que en tiempos pasados habían sufrido robos, destrucción y malos
tratos a manos de los sarracenos enemigos de la Cruz y puesto que
existe peligro eminente de mayor daño irreparable en dicho lugar
por parte de dichos enemigos, como en dicho lugar no hay fuerza
ni defensa alguna para que dichos hombres se puedan defender y
contrarrestar a dichos enemigos, suplican permiso para construir
en la iglesia una fortaleza para defenderse de sus enemigos, a
11 de marzo de 1397”. En consecuencia, se fortificó la iglesia,
extramuros, de Sant Sebastià.
Lejos de los peligros de los piratas, en 1891 la Sociedad de Salvamento de Náufragos de Girona reclamó la construcción de un
faro. No obstante, fue necesario esperar hasta el Plan de Reforma del Alumbrado de 1902 para que se avalara su conveniencia.
Inicialmente se pensó en erigirlo en La Lloia, pero se consideró
más adecuado su emplazamiento actual, que tiene más ángulo
de visión, aunque está muy azotado por la tramontana. Por fin,
en 1913, veintidós años después de que se justificara su necesidad, se inauguró, con destellos blancos de un segundo cada cinco
segundos, y de tal modo que las luces de puerto de El Port de la
Selva dependieran de él. En julio de 1937, en plena Guerra Civil,
se instalaron dos baterías junto al faro. Por un motivo u otro, con
frecuencia la luz no funcionó. Concluida la contienda, se habilitaron unos barracones militares que perduraron dos décadas largas.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, los fuertes levantes arrastraron minas a los pies del faro. Muchas fueron desactivadas por la Armada, pero otras estallaron e hicieron temblar el
faro. En 1999 la plaza de torrero desapareció definitivamente.
El faro de Punta S’Arenella inspiró una prosa poética de J. V. Foix,
que veraneaba en El Port de la Selva.
admin
Hola, muchas gracias por darnos tanta información.
De algunos faros cuesta mucho encontrar su historia. Es como si la hubieran borrado.
Ma jose
Hola,
si quieres más información sobre faros de Catalunya, puedo pasarte un libro en pdf por correo electronico
Ja diras
Saludos
admin
Hola, si seria muy interesante tener más información.
Lo único que he podido conseguir yo es un libro de los «Fars de Catalunya». Me ha permitido hacer un mapa de los de aquí, pero he podido visitar muy pocos a causa de lo que esta pasando. He reducido las salidas.
Mi correo es activbbc@gmail.com.
Muchas gracias por compartir tu información con todos nosotros.
Si ves algún otro articulo que puedas contarnos más cosas estaré encantada.
Muchas gracias por tu aportación.