
Estación de Vallcarca (Barcelona, España)
En una playa cercana a Sitges nos encontramos La Estación de Vallcarca olvidada en el tiempo. Está estación se creó para cubrir la necesidad de los trabajadores de la fábrica de cemento que tiene a sus espaldas.

¿pero, aún pasan trenes?
Al subir las escaleras te das cuenta que es un andén como los que estamos acostumbrados a utilizar. Aunque sabemos que no va a parar, vemos pasa un tren. La vía que está al lado de la estación sigue activa, por lo que tenemos que tener un poco de cuidado.
La estación no está sola, si no que un porche le hace compañía, (aunque notamos que ha pasado mejores épocas).

La estación es un conjunto gris todo «decorado» de grafitis. Las puertas y ventanas de la planta baja han sido «cerrados», pero no nos cuesta encontrar una entrada.
Su interior es alocado. Hay muchas cosas por el suelo, de cuando estaba en activo y material de obra. Es un poco caótico.

Todas las paredes, tanto del exterior como del interior de la estación han sido aprovechadas para hacer grafitis, por lo que no hay cosa de la pintura original.
Dejamos la planta baja para más tarde. Las escaleras están bien, por lo que vamos a explorar la planta de arriba.
El caos continua aquí. Lo único que nos llama la atención es una sala con una maquina en su interior (si alguien sabe que es agradecería que nos lo explicara, muchas gracias).

Hay distintas estancias, algunas no sabemos del todo que podían ser, pero sí que hay una habitación con mucha documentación, por lo que sospechamos que tenía que ser un despacho.
Aunque han intentado tapar algunas ventanas, las vistas que nos dejan a través de los agujeros es muy curiosa (la playa compartiendo sitio con el puerto de la fábrica).

Volvemos a la planta baja. Entre las habitaciones encontramos una cocina (algo destartalada). Pero lo que nos gusta más de todo, es la zona de venta de tickets.

Alguien se ha dejado la botella para subir al tren. Bromas aparte, también encontramos tableros con antiguos horarios y otros papeles.
Eso sí, en su interior parece que haya pasado un huracán.
Es una lástima ver este sitio así. Esperemos que la gente lo respete más. Que el sitio sea abandonado, no quiere decir que lo podamos destrozar. ¡Respétalo porfa! Así todos podemos gozar de él.
Pero no os pensáis que se acaba aquí la visita verdad….
Antiguas casa de los trabajadores de la fábrica
Saliendo de la estación buscamos otra parte abandonada. La antigua colonia de trabajadores.

Quedan algunas casas en pie. Miramos un poco, pero en algunas parece que vive gente y los dejamos en paz.
Según lo que se puede leer en la red, el poblado tenía una iglesia. Intentamos encontrarla sin éxito. Tampoco íbamos con mucho tiempo, ya se nos hacía tarde.
Ya me contaras si tú la has podido encontrar.
Un poco de historia sobre la estación abandonada de Vallcarca
En 1903 había un pequeño núcleo que acogía a los trabajadores de la fábrica cementera Fradera y de su cantera. La estación de Vallcarca se construyó en esa época para dar a los trabajadores un medio de transporte a la ciudad y los pueblos vecinos.

El puerto que utilizaba la fábrica fue construido en 1913 para poder transportar la producción.
Durante la Guerra Civil, más concretamente, en 1937 las instalaciones fueron bombardeadas.
La fábrica siempre ha estado activa.
Los trabajadores de la colonia empezaron a irse cuando las comunicaciones y el acceso al coche mejoro.
La estación fue cerrada en 1994. Aún se conserva documentación y folletos de aquel momento en su interior.
Desde ese momento ha sido patio para pintar y machacar cosas. Es una pena que este de esa forma.
Información práctica
Más información
Donde he podido encontrar más información y datos de la Estación de Vallcarca y su historia es en wikipedia.
Localización
Esta es la localización más cercana que da el google maps. En el mapa de la web podéis encontrar la localización exacta.
YouTube


2 Comments
JOSE LUIS
Hola,
Sobre la estación de vallcarca y dando respuesta a tu duda acerca de la sala superior donde hay ubicada una máquina, como tú la llamas, comentarte que es una antigua mesa de enclavamientos, desde allí se regulaban las agujas de la estación para proceder en caso necesario a cambiar los trenes de una vía a otra.
Saludos.
admin
Hola,
Muchas gracias por resolver la duda. 🙂