-
UMSA fábrica abandonada (Bcn, España)
UMSA es una fábrica de cemento abandonada justo al lado de la carretera. En la actualidad solo se utiliza una parte de ella para guardar paja, pero, ¿que pasado tiene? En esta ocasión no sabíamos nada de su existencia. Veníamos de realizar otro reportaje cuando pasando por la carretera la vimos. Enseguida nos paramos y buscamos en nuestro amigo google, y ahí estaba. Pudimos llegar muy bien a la entrada y dejar el coche. Esta vez empezábamos un artículo al revés. La fábrica abandonada de UMSA nos ofrece más de un espacio para visitar. Sus muelles aun esperan camiones que vengan a buscar la mercancía. Pero somos nosotros quien entramos…
-
Colonia y minas de la Consolació. Talleres (Bcn, España)
La zona de las Minas de Fígols no dejan de sorprendernos. La colonia y Minas de la Consolació, hoy en día totalmente abandonada, en su momento fueron el corazón de la empresa. Pero, ¿que les paso? La colonia y minas de la Consolació son las primeras que encontramos de todo el conjunto que componen las Minas de Fígols. Tenemos que seguir subiendo en la montaña para encontrar la Colonia de Sant Josep y la de Sant Corneli (la más conocida). Totalmente abandonados hoy en día, las podemos visitar y hacernos una idea de como era y como vivían. El paisaje de esa época no se parece en nada al de…
-
Colonia de los ingenieros y Cementera de Fígols (Bcn, España)
Visitamos dos grandes desconocidos de las Minas de Fígols, la colonia de los ingenieros y la Cementera de Fígols. El primero aun se encuentra en pie, pero abandonado. El segundo fue derribado. Siempre hay construcciones en una historia que quedan borrados. Pero eso no quiere decir que sean menos importantes. A lo que ellos llamaron la “colonia de la ingenieros” es una comunidad de alojamientos y servicios básicos que se utilizaron para alojar a los trabajadores que harían algunas obras en la zona. La fábrica “Cementos de Fígols” es solo un recuerdo. Hoy en día solo quedan cuatro fotografías y algunos documentos. Demolida, sus terrenos han sido aprovechados para construir…
-
Antigua y nueva central Térmica de Fígols (Bcn, España)
En la entrada a la Minas de Fígols lo primero que nos da la bienvenida son la antigua y la nueva central Térmica de Fígols. Olano era un gran visionario y para aprovechar al máximo la extracción de carbón empezó a generar energía. Lo primero que vemos al llegar a la zona es la gran chimenea de la central térmica de Fígols. Aunque nos pensemos que es una construcción moderna nos equivocamos. Lo que queda hoy en día se construyo en dos fases. La primera entre 1929 y 1931. La segunda entre 1968 y 1971. Las imágenes antiguas que veis en ester reportaje como su mapa son de FECSA y…
-
Santuario de la Consolació, lavadoras de carbón y estación de tren (Bcn)
Las Minas de Fígols tiene más de un complejo de edificios. En la finca de la masía de la Vedella se construyo el Santuario de la Consolació y unos años más tardes las lavadoras de carbón y la estación de tren de Fígols. La parte más destacada y más conocida de las Minas de Fígols es la Torre del conde de Fígols. Al lado se ve el Santuario pero muchas gente solo visita la torre y se deja este y otros edificios. Escondidos entre la vegetación hay todo un conjunto de edificios que daban servicio a los señores de la casa, a los obreros y a la fábrica. Visitamos el…
-
Torre Conde de Fígols, Cerc (Barcelona, España)
La Torre Conde de Fígols es el edificio más conocido de la zona. Era la torre del jefe de la Minas de Fígos y en un inicio acogía la familia de José E. de Olano. En este reportaje solo vamos a ver y contar la historia de la Torre o Castillo del Conde de Fígols, pero habrá más (el Santuario de la Consolación, la colonia y minas de a Consolación, la central Térmica, etc) La vimos enseguida des de la carretera. No esta escondida para nada, lo único es que el gps nos llevo por una carretera que hay por debajo de la casa, así que volvimos a la general…
-
Historia de las Minas de Fígols y de José Enrique de Olano
El conjunto de las Minas de Fígols han tenido distintos desenlaces, aunque fue la misma persona quien creo este gran conjunto, José Enrique de Olano. Te contamos la historia de él y de las Minas de Fígols. En este reportaje intento contarte la historia de quien creo el conjunto y del conjunto en si y mostrarte el final de cada una de ellas. La colonia que creo Olano tiene distintas parte y distintas historias, que intentaremos desglosar aquí, empezando por José Enrique de Olano. Historia de José Enrique de Olano y Loízaga Este emprendedor y empresario nació en Liverpol (Reino Unido) el 28 de marzo de 1858. Su familia se…
-
Antigua Cementera de Benangéber (Valencia, España)
La antigua cementera de Benangéber es un rastro de la época en que en España se construían embalses. Debido a la gran cantidad de cemente que se necesitaba, se construían estos gigantes. La carretera para llegar a él sigue intacta. Un desvío nos lleva hacia sus puertas, pero estas están cerradas. Dejamos el coche y seguimos a pie. Solo caminar unos metros ya nos saludan unas estructuras de piedra. Tienen unas dimensiones increíbles y están muy bien conservadas. Que bien, empezamos la visita. No nos esperábamos menos. Las vistas son espectaculares y el sitio se conserva bastante bien. Nos esperábamos un sitio más sucio, pero a parte de algunos escombros…
-
Fábrica de Muñecas de Porcelana, Segorbe (Castellón, España)
Es una pena que todo esto esfuerzo se termine perdiendo. Los moldes de la Fábrica de Muñecas de Porcelana siguen esperando que alguien les vuelva a dar vida. Hacer muñecas de porcelana es todo un arte. Las fábricas o talleres dedicados a ello se pasaban muchas horas realizando los moldes para crear figuras o partes de estas perfectas. Un arte perdido que espera que lo rescaten. Visita Des de fuera parece una casa más, pero esconde un gran secreto e historia en su interior (la historia esta relatada en el apartado siguiente). Este edificio data del sigo XVIII y aunque no lo parezca, fue un molino. Su interior no es…
-
Base Loran o Estación Loran, Torroella de Montgrí (Girona, España)
La Base Loran o Estación Loran es un ejemplo de nuestro pasado militar y nuestra relación con los americanos. No es la única estación que estos pusieron es España ni la única abandonada. Muy cerca de L’Escala pero perteneciente a Torroella de Montgrí, es un gran ejemplo de como un lugar abandonado se integra a su entorno. Actualmente el Ministerio de Defensa la tiene en venta (así que si lo quieres comprar…). Aunque lo suyo seria que la cedieran al municipio y se integrara al Parque Natural del Montgrí (así se podría adaptar la base al entorno y dar servicio a la gente que utiliza el parque). Vamos a visitar…