
Ruinas de Empuries (greco – romanas), L’Escala (Girona, España)
Aunque el tiempo no acompaña mucho (el viento parece que nos quiere dejar). Hemos decidido de visitar las ruinas de Empuries. En ella encontramos los restos de un antiguo pueblo griego que se instaló ahí y del romano que llego después.
El acceso para llegar a la entrada de las ruinas de Empuries no está muy bien señalizado, como mínimo, cuando hemos ido nosotros. No hay ningún cartel que te ponga «entrada».
Si vais con el GPS recomiendo que le indiquéis al parking de las ruinas (queda al lado del aparcamiento del bus). Como veréis hay dos, uno solo al llegar y otro al lado de las mismas. En temporada alta (verano) son de pago, pero durante el resto del año son gratuitos.


Nos dirigimos a la entrada de las ruinas de Empuries (o ruinas de Ampurias). Allí compramos las entradas. Nos facilitan un mapa y un audio guía. También comentar que los fines de semana se hacen visitas teatralizadas.
En su interior, nuestra primera parada es un audiovisual, donde nos cuenta un poco la historia de la ciudad, des de un pequeño pueblo griego a la llegada de los romanos y su abandono.
Iniciamos la visita siguiendo el mapa y los paneles, y lo primero que descubrimos es la ciudad griega.
Visitar la Ciudad Griega

Con el audio guía es fácil de ir pasando por los sitios y marcar nuestro ritmo de visita (pensar que mínimo son unas 2 horas para ver todo el recinto).
Los puntos donde te tienes que parar están bien marcados. En el panel te indica el número que debes marcar en el audio guía. Las explicaciones no son breves.
En la ciudad griega nos cuentan el origen de la factoría de metal, las murallas, el porque hay el templo de Asklepiós, su factoría de conserva de pescado, como era una casa griega, el mercado, y muchas otras curiosidades de la ciudad.



Separando el circuito de la Ciudad Griega con la Ciudad Romana encontramos el museo. No es muy grande, pero se nos hace entretenido. Tiene piezas realmente curiosas a parte de una exposición de fotografías antiguas de las ruinas.
El Museo

En el encontramos una exposición de la evolución de las excavaciones con un montón de fotos antiguas.
También están expuestos los restos encontrados de las dos civilizaciones.
No es muy grande el museo, pero merece la pena entretenerse entre sus vitrinas.


Saliendo del museo seguimos por detrás del mismo y subimos unas escaleras, que nos lleva a la Ciudad Romana.
Visitar la Ciudad Romana
Es muy extensa. Al contrario de la griega, es totalmente plana. Se han reconstruido algunas partes (esto facilita que nos hagamos una idea de cómo era).

Durante el recorrido encontramos: las termas públicas, el Forum, el anfiteatro, como era una casa romana, la muralla romana, etc.



Terminando el itinerario ya encontramos las murallas. Hay un buen tramo de ellas. Cruzamos la puerta y nos encontramos con el Anfiteatro.

Estos son nuestros últimos pasos de la visita. Dando un pequeño paseo ya estamos en la entrada.
En el edificio de la entrada hay servicio de WC y máquinas expendedoras de bebidas, comida y café.
Un poco de historia sobre las Ruinas d’Empuries
La historia de las ruinas de Empurias me llevarían un artículo entero. Si os parece bien haré un pequeño resumen.
En sus inicios, la zona estaba poblada por los indígenas que en la edad de hierro ya mantenían contacto con los comerciantes fenicios.
Los griegos hicieron pequeños viajes hasta que al final se quedaron y empezaron el poblado. Su nombre fue «Emporion» (sigo VI aC).
Los romanos llegaron sobre el 218 aC. En el 195 aC montan un campamento militar y un tiempo después la ciudad. Se convirtió en un importante puerto de comercio hasta que que llegaron el resto de ciudades («Gerona», «Bercino»,etc). El pueblo fue abandonado hasta solo quedar un pueblo de pescadores (Sant Martí d’Empúries).

Información práctica
Comprar entradas e información
Las entradas las puedes comprar en taquilla o reservas en su web. En ella también puedes consultar los eventos, visitas teatralizadas, etc
Con tu entrada tienes la posibilidad de coger una audioguía. Esta en varios idiomas.
Todo el recinto tiene paneles para que puedas seguir el mapa que te dan y saber que es cada sitio.
Localización
YouTube

