
Monasterio de Sant Pere de Rodes (Girona, España)
En la parte más norte de la costa Brava nos encontramos el Monasterio de Sant Pere de Rodes, que forma parte del conjunto monumental de Sant Pere de Rodes. Desde el podemos disfrutar de unas vistas increíbles del Cap de Creu, el Port de la Selva y Llança.
El conjunto monumental lo componen; el Monasterio de Sant Pere de Rodes, el Castillo de Verdera y los restos del pueblo de Santa Creu de Rodes con la iglesia de Santa Helena.
Para nosotros fue una visita totalmente improvisada de un domingo por la tarde, estando por la zona aprovechamos para llegar hasta él.
Después de comer en casa de unos amigos queríamos disfrutar del magnifico día. Vimos el cartel en la carretera y no nos pudimos resistir. Para allá que nos vamos.
El camino esta bien cuidada, viniendo del pueblo de Vilajuïga. El GPS nos lleva sin ningún problema. Aparcamos y seguimos el camino hacia el monasterio.
Compramos nuestras entradas y nos dan nuestras audioguia. Nos indican que cada sitio tiene un panel indicándonos el numero que tenemos que pulsar para escuchar la información.

La verdad es que nos han facilitado mucho las cosas. En un momento hemos tenido nuestra entrada y la audioguia. He echado de menos que nos dieran algún pequeño mapa.
Solo salir por la puerta, nos encontramos un gran panel explicando la ruta que haremos. Le hago foto para tenerla un poco de guía y buscamos el primer punto.
¿Empezamos la visita?

Bajamos las escaleras y nos encontramos en la plaza (14). Hay una magnifica vista de todo el recinto des de ella.

Los indicadores nos hacen bajar otro tramo de escaleras y nos dejan entre la bodega y la iglesia. Empezamos por la bodega (1).
Los monjes habían sido grandes comerciantes de vino y tuvieron que arreglarla varias veces para poder almacenar suficiente ya que vendían muchísimo.


Delante está la iglesia (2), en la cual encontraremos unas cuantas sorpresas. Aunque esta totalmente vacía, se conservan los restos de la primera iglesia de todas y se han podido conservar una de las pinturas.


Tenemos un recorrido por el interior. Uno de los sitios destacados es el claustro inferior (8). Ahora podemos visitarlo, pero antes de la rehabilitación estaba cubierto por el superior.
Los arqueólogos tuvieron que limpiarla y quitarle todas las runas y tierras que se le habían puesto para poder construir, encima de él, el claustro superior.
Se han conservado alguna pintura y también se pueden ver unas tumbas escarbadas en la piedra.

El claustro superior (9) es totalmente otra historia. Solo se mantenía en pie una parte, lo que se tuvieron que reconstruir los arcos y la fuente.
Des de el se pueden acceder a muchos salas. A parte de la fuente central también hay alguna en las paredes del mismo.


También encontramos la despensa(13). Aunque solo podemos ver una pequeña parte.
De aquí nos colamos por el campanario (17). Se han adecuado unas escaleras de caracol que nos dan acceso al sobreclaustro (15).
Des de el podemos pasear por toda la parte superior del monasterio e irnos hasta la torre de defensa (16) y seguir hasta la parte de atrás del mismo donde se puede ver todo el Port de la Selva y el Cap de Creus.
Fin de visita y restaurante
Vemos el restaurante y nos apetece tomar un café. Aun hay gente comiendo y el personal esta recogiendo. Preguntamos al señor de la caja si nos pueden servir un café y con mala cara nos dice que no que ya tienen que cerrar (es un poco de mal gusto que aun les quede gente en las mesas y 30 min para cerrar y te echen, aunque sea nos podría haber dado la opción de hacer los cafés para llevar).


La carta se veía apetitosa y las vistas son muy bonitas, así que si tenéis oportunidad de comer algo allí o tomar un café espero que nos podáis dejar vuestra opinión (ya que nosotros, después del trato recibido, no vamos a volver).
Sin café, terminamos de hacer el pasillo y salimos a uno de los jardines. Seguimos el camino y nos lleva a la plaza.
Entramos en la tienda y dejamos las audioguias. Le comentamos lo del café a los chicos de recepción (que por la cara no les extraña y se disculpan) y nos indican que fuera hay una maquina de cafés, bebidas y snaks.
Nos dirigimos al exterior a buscar nuestro café y a poder disfrutar de las vistas que tenemos des de la entrada. La visita al Monasterio de Sant Pere de Rodes vale mucho la pena.
Historia del Monasterio de St. Pere de Rodes
Solo haré una pincelada de su historia ya que tiene mucha. Vamos a ver lo más importante.
Las primeras noticias documentadas datad el año 878. El último prior de este centro antiguo fue Tasí que salen en unos documentos del 944. En el 947 ya no dependía de de ninguna diputación y su abad fue Hidesind (947-991). Fe el quien levanto la primera iglesia del la cual queda muy poco por la construcción de la actual.
En el siglo XII se llevaron a cabo varias reformas. Dependencias puerta de entrada y nuevo claustro.
La vida en el monasterio fue prospera hasta finales del siglo XIV. Hay varias causas de su decadencia y abandono. Falta de donaciones al monasterio, relajación de los monjes, la peste negra y la piratería (que provoco su fortificación).
El primer abandono se produce en 1654 en motivo de la guerra, lo que la deja sin nadie durante 6 años. Los pillajes y saqueos la dejaron vacía.
En el siglo XVIII es cuando toca fondo. En 1726 es nuevamente saqueada y en 1798 los pocos residentes que quedan se van a Vila-sacra.

Información práctica
¿Cómo llegar?
Hay dos carreteras que lleva ha el, dependiendo de donde vienes. Una que viene des de Vilajuïga (que esta en buen estado) y otra des de el Port de la Selva (que podrían arreglar un poco los agujeros).
Entradas e información
Encontramos varias webs con información del conjunto. Una de ellas es el Gencat ( donde nos facilita precios de entrada, localización y horarios del año en curso). Si queremos ampliar nuestra información podemos mirar la web de monasterios de Cataluña.
La entrada con audioguia nos costo 5,50€/adulto. También ofrecen visitas guiadas.
Tiene diferentes horarios de invierno a verano. Cierra los lunes y hacen horario especial en semana santa. Siempre abren a las 10 y dependiendo del horario o cierna a las 17.30 o a las 20:00.
La Iglesia de Santa Helena, en el pueblo en ruinas, solo se puede visitar los meses de julio y agosto (de forma gratuita).
Donde comer
El mismo monasterio tiene un restaurante. La único que encontramos mal es que tiene el mismo horario que el monasterio (aunque nosotros quisimos ir a tomar un café, y al faltar 30 minutos para cerrar el señor nos dijo que no nos atendía). Si el monasterio esta cerrado, delante hay una caseta con una maquina de café, una de bebidas y de snacks.
Conjunto monumental se Sant Pere de Rodes

Pero la visita no la terminamos ahí. No no.
Por nuestro asomo cuando llegamos es saber que no solo esta el monasterio, si no que también hay un castillo y el antiguo pueblo.
Como resistirnos 🙂
Pueblo de Santa Creu de Rodes

Justo al lado del apartamiento nos queda el acceso al pueblo se Santa Creu de Rodes.
Ha quedado muy poca cosa de él. Lo que esta en mejor estado es la iglesia de Santa Helena de Rodes. Se pueden ver varios trabajos de restauración en la iglesia así como la limpieza de los sitio pero que aun no lo están.

Las primeras noticias que se tienen del pueblo datan del 974.
En 1345 fue victima de la peste negra, igual que el monasterio, y se piensa que es cuando empezó su abandono.
La iglesia de Santa Helena fue declarada en 1997 como Bien de Interés Cultural
El mirador que se ha hecho detrás de la iglesia te ofrece unas grandes perspectivas del Port de la Selva, el Cap de Creus y Llança.

Castell de Verdera
Algo más arriba del monasterio esta el castillo. Nosotros no íbamos con el calzado ni la ropa adecuada para una excursión como esa, así que nos quedamos con las ganas de subir.
Ademas el tiempo se nos tiraba encima. Hablando con unos chicos que bajaban nos indicaron que habían tardado algo más de treinta minutos en subir y mas o menos lo mismo para bajar.
Hay dos caminos, uno des de el pueblo y el otro al lado del monasterio. En el del monasterio, ademas, nos encontramos con un panel indicativo de que ver en el castillo y un poco de historia.

Localización del Conjunto monumental de Sant Pere de Rodes
La localización que os dejo es la del Monasterio de Sant Pere de Rodes, pero encontrar las otras partes que forman el conjunto monumental no es difícil, ya que esta todo indicado en el aparcamiento.


