
Ruesta abandonado (Zaragoza, España)
Ruesta es uno pueblos abandonado. En este momento se está intentando preservar. Sus habitantes tuvieron que irse en los años 1960 por la construcción del embalse de Yesa.
Según habíamos leído tenia mucho que ofrecer, aunque también habíamos encontrado algunas quejas. Aun así, todo ilusionados nos acercamos ha el.
Íbamos con la intención de comer o tomar algo en su albergue, que en teoría tiene servicio de bar.
Pero por donde empezar….

Las vistas que nos ofrece la carretera al llegar es muy bonita, con el castillo de fondo nos acercamos todo ilusionados. Como siempre, nuestro gps no ha fallado.
Encontramos perfectamente la zona habilitada para dejar los coches. Ruesta se un pueblo totalmente abandonado pero el cartel nos anima a visitarlo. ¿Encontraremos todo lo que pone en él?
Vamos hacia el albergue y vemos todo un grupo de gente joven. Buscamos una entrada al pueblo, pero no la encontramos. Esta todo lleno de vallas.
Nos acercamos al albergue y nos sale un señor. Le preguntamos para visitar el pueblo y tomar algo y nos indica que el bar esta cerrado (nos miramos a las chicas que toman un café en la terraza y nos lo miramos ha el). Nos indica que el pueblo esta totalmente cerrado y que no se puede visitar, solo podemos hacer fotos a través de las vallas.

Nos quedamos helados…. yo insisto al hombre que pone en internet que el pueblo se puede visitar y que el albergue es público. Solo queremos pasear por la calles y tomar algo en su terraza, que si tenemos que pagar entrada no hay problema. Su contestación es que no (sabemos que este señor ya no esta actualmente).
Mi indignación crece, pero más cuando nos dirigimos al coche y hacemos fotos y el hombre nos va persiguiendo. Vamos dando la vuelta para ver el castillo y el hombre nos continua siguiendo (hasta que llega una pareja de peregrinos que piden poder asearse y primero se niega, pero al ver la cara del hombre les acompaña al albergue). Nos deja de perseguir, por fin.
Cuando el hombre desaparece, nos vamos a buscar el coche y nos paramos más abajo, fuera de su mirada. Hay bajamos y visitamos lo porque que se pueda fuera de la valla. Poca cosa del pueblo.


Un poco de historia de Ruesta abandonado
Muy cerca del pueblo se han encontrado restos del siglo V y IV aC.
También se cree que los romanos estuvieron por la zona gracias a las cerámicas encontradas.
Ruesta es un punto militar en una zona deshabitada.
Se han encontrado documentos que indican que en el siglo X ya había una pequeña fortificación musulmana.
Debido al paso del Camino de Santiago, durante el siglo XI y XII el comercio crece en el pueblo.
En el sigo XV estaba poblada por ganaderos y agricultores.
La iglesia de Santa Maria, paso de ser un pequeño edificio a una bonita iglesia renacentista.
La calle mayor iba des de la iglesia hasta el castillo.
Siempre fue un pueblo habitado, hasta que el anuncio de la inundación de las tierras agrícolas del pueblo hizo que sus habitantes fueran marchando.

Durante 30 años el pueblo estuvo muerto. Ruesta se quedo abandonado. En 1988 el Sindicato de Trabajo de Aragon le dieron la cesión durante 50 años del pueblo de Ruesta.
En 1992 y 1993 se rehabilitaba la ermita de Santiago de Ruesta y el puente medieval. También se señalizaba el Camino de Santiago.
Entre el 1993 y 1994 se inauguraba el albergue con restaurante y el bar. En 1995 se ampliaba el albergue.
El castillo de Ruesta
Su origen es árabe y fue construido en el siglo XI.
Fue cedido a López Íñiguez (1024-1033).
En 1035 Ruesta formara parte del territorio Aragonés.
Se cree que el castillo tomo la forma actual entre 1283 y 1285. En esa época se fortifico toda la zona por ser frontera con Navarra.

Información práctica
Más información
La propia población ha creado una web, ruesta.
Nosotros hemos enviado un email contándoles lo que ha pasado. Esperemos que si se presenta más gente puedan tomar un café o comer un bocadillo.
También estaría bien que pusieran alguna campaña en marcha para poder limpiar el pueblo y acondicionarlo para que pueda ser visitable.
Alojarse y comer en Ruesta
Cuando nosotros fuimos en su momento nos encontramos muchos problemas con la persona que llevaba el albergue en ese momento.
Nos han asegurado que ahora lo llevan otras personas. Dejo aquí el enlace a su web del Albergue de Ruesta (que antes no existía). Nosotros nos lo apuntamos a la lista para poder pasar (cuando nos podamos mover) y dar la opinión de las personas que lo llevan ahora.
Si vosotros habéis estado hace poco, agradecería que dejarais vuestra opinión.
Localización
Hambrientos y sin poder visitar el pueblo nos vamos para Jaca a comer algo. Eso si, siempre con una bonita sonrisa en nuestras caras y con ganas de volver (consiguiendo los permisos para poder entrar en el pueblo).


