
Begur (Girona, España)
Begur es un pequeño pueblo más conocido por sus playas que por su núcleo. Este conserva varias calles de su pasado medieval. En la parte más moderna podemos encontrar las casas construidas por los indianos.
Con muchos lugares para visitar, Begur ofrece mar y montaña a quien lo visita. Si te alojas en el núcleo el municipio pone a tu disposición buses para comunicarte con todas las playas.
Si por lo contrario tienes tu propio coche (como nosotros) durante el invierno la mayoría de aparcamientos son gratuitos. En verano ya cambia la cosa. Los que he podido ver totalmente gratuitos durante todo el año, son el aparcamiento del Castillo (P5) y el aparcamiento del Cami del Mar (P8).
El mapa lo podéis descargar en la web de Begur. Da mucha información, tanto del núcleo como de las playas.

Dejamos el coche en el P8 y nos dirigimos a visitar la iglesia y el núcleo de Begur. Toda la zona centro es peatonal y con mucha vida. Pequeñas tiendas y algunos bares dan color a las pequeñas calles.
1. Iglesia de Sant Pere
La Iglesia de Sant Pere es del siglo XIII, aunque la parte más visible de hoy en día es del XVII. Los retablos originales se perdieron en la Guerra Civil cuando la iglesia fue quemada.
Se puede acceder en su interior durante todo el día y sin pagar nada. Solo se cierra a las visitas cuando se celebra misa.
Tiene una decoración muy sencilla, pero es muy bonito. Vale la pena entrar y contemplar los frescos de su altar y paredes.


2. Ayuntamiento
Justo delante de la iglesia se encuentra al Ayuntamiento. En el mismo edificio nos encontramos la Policía Local.
Dejamos la Plaza de la Iglesia para seguir por la Plaza de la Vila. En ella encontraras algunas terrazas donde tomar un café pero también para comer un bocadillo.

Empezamos a perdernos por sus calles.
Seguimos andando por la Calle Pi i Ralló. En plena zona antigua y con unas calles muy estrechas, podemos encontrar restaurantes y algún hotel.

3. Torre de Sant Ramón
Siguiendo el camino nos encontramos la Torre de Sant Ramon. Forma parte del conjunto de cinco torres que tiene Begur. Esta se construyo en el siglo XVI para defenderse de los ataques piratas.
Es la mejor conservada de todas. Tiene 12 metros de alto y 5 de ancho. Están declaradas Bien Cultural de Interés Nacional.

4. Calle del Castillo
Empezamos nuestra subida por la Calle del Castillo. Una larga hilera de escalones nos espera. Se cuenta que los vecinos de esta tenían que ofrecer un vaso de agua a los nobles que pasaban por ella (seguro que en verano lo agradecerían).

5. Castillo de Begur
Poco después ya llegamos al Castillo de Begur. No quedan muchos vestigios de él. Fue encargado por el señor Arnust de Begur en el siglo XI.
El Castillo de Begur fue destrozado varias veces; Guerra Civil Catalana (1468), incrustación de los franceses (1694) y en la Guerra de la Independencia contra los franceses (1810).



El estado actual del castillo se debe a una restauración realizada durante el siglo XX. En estas se acondiciono y se hizo el acceso que utilizamos hoy en día para visitarlo. Fue declarado Bien Cultural de interés Nacional.
Subir vale la pena. Las vistas no dejan a nadie indiferente.


6. Ermita de Sant Ramon
Iniciamos la bajada, pero esta vez nos desviamos para poder pasar por delante de la Ermita de Sant Ramon. Fue construida en el siglo XVIII.
La que veos hoy en día no es la original. Esta de destruyo durante la Guerra Civil Española en 1936. En 1951 la donación particular de María Lladó hizo posible la reconstrucción.
Normalmente esta cerrada al público. Se abre dos veces al año; el 31 de agosto (el día de Sant Ramon) y el Domingo de Ramos.

7. Casa Bonaventura Caner Batallé
Continuamos el descenso hasta encontrar una imponente casa. Es la Casa Bonaventura Caner Batallé.
Este increíble palació fue construido en 1866 por encargo de Bonaventura Caner Bataller quien hizo fortuna emigrando a Cuba.
Hoy en día, esta casa indiana esta convertida en el Hotel Aguaclara. En su web puedes ver la historia de la casa.

8. Torre Pella i Forgas
Seguidamente se nos abre la Plaza Pella i Forgas, quien recibe el nombre de la torre que la preside, Torre Pella i Forgas. Es otra de las 5 torres del conjunto del pueblo que vigilaban la entrada de los piratas.

9. Casa de Paco Font
Cogemos la calle de Sant Pere para seguir viendo casas construidas por los indianos. La primera que encontramos es la casa de Paco Font.
Su estilo es modernista. Es considerada la última construcción de indianos de Begur. Fue encargada por Francisco Font, quien emigró a Puerto Rico.

De aquí caminamos hasta la calle de Bonaventura Carreras. Seguramente la que concentra más casas construidas por indianos de Begur.
10. Casa Vicenç Ferrer Bataller
En total encontramos 5 casas. La primera es la casa de Vicenç Ferrer Bataller. Construida en 1887 con un toque modernista. Vicenç emigro a Cuba, donde tubo éxito en el tabaco y el comercio de la harina.

No puedes pasar por la calle y que no te llame la atención. Es una casa cosa convertida en Casino Cultural.

11. Casa de Pere Roger
La casa de Pere Roger no llama la atención por su fachada, pero si por el porche del patio trasero. No fue construida por el, si no que la compro a Josep Carreras Frigolas.
Lo que llama más la atención de la casa son las pinturas que decoran el porche del patio trasero.


Hay muchas más casas construidas por indianos en Begur. He puesto un ejemplo de lo que podéis ver mientras paseais por sus calles. ¿Cómo identificarlas? Todas tienen un panel donde podemos ver una foto antigua (o del sitio o del propietario) y nos cuenta un poco de historia del edificio.
Otra característica que tiene este sito es el contraste entre montaña y playa. Quizás lo que conoce más la gente son algunas de sus playas ¿vamos a verlas?
Playas
Tenemos varias playa pare escoger; Platja del Racó, Illa Roja, Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Platja Fonda, fornells y Aiguabrava.
Como ha nosotros nos gustan las los sitios escondidos y con mucho encanto, la que nos llama más la atención es la Cala Sa Tuna (da al enlace para más información).
Un poco de historia sobre Begur
Aunque los primero documentos son de la edad media, en las excavaciones del castillo de encontraron restos de un pueblo ibero.
Fue muy importante en la época feudal. Se construyeron torres de defensa contra los piratas. En la actualidad quedan 5 en el municipio.
También llama la atención todas las casas de indianos que se encuentran en su centro. Son fruto de la los hombres y mujeres que se fueron al continente americano e hicieron fortuna.
A todo este patrimonio cultural se le añade su increíble entorno natural. Sus calas y playas lo han hecho destino turístico durante décadas.
Si te gusta el sitio y quieres saber como era antes, en begur.net tienen una galería de imágenes antiguas que puedes consultar.

Información práctica
Más información
El municipio de Begur tiene una web dedicada al turismo, www.visitbegur.com.
En ella puedes encontrar multitud de información de la población y de sus playas (estado, aforo, etc). También tiene una sección de folletos y mapa en pdf que los puedes descargar para planificar la visita.
El evento más conocido de Begur es la Feria de los Indianos. Se celebra a principios de septiembre.
Localización
Youtube

