
Cadaqués, que ver y hacer (Girona, España)
Cadaqués, nos ofrece un gran abanico de cosas que ver y hacer. Es una de las poblaciones más conocidas de la Costa Brava, gracias a sus playas y las bonitas casas blancas. Otro elemento, que la hace poner en la guía de los visitantes, es el legado de Salvador Dalí.
Nos vamos a perder en uno de los pueblos más conocidos de la Costa Brava, Cadaqués. Sus calles adoquinadas y serpenteantes, las pequeñas barcas en el agua, … no le falta de nada a este bonito pueblo pescador.
En sus calles también está representado el artista Salvador Dalí, quien encontró la paz y la inspiración en la zona de Portlligat.
En temporada alta es todo un desafío dejar el coche. Antes de ir hemos mirado en la oficina de turismo. Hay un mapa donde especifica las zonas de aparcamiento (tanto de pago como gratuitas), además de todos los monumentos y museos que puedes visitar.
Si te decides visitarla, te damos una lista de sitios que no puedes perderte. Vamos a mirar que ver y hacer en Cadaqués.
1. Edificios modernistas como «Casa Blava»
Este bonito edifico es un testigo de todos los cadaquesences que fueron a américa y se enriquecieron. A lo largo de paseo Marítimo encontramos varias representaciones de edificios modernistas. Las más destacadas son la Casa Blava o «blaua», Casa Federico y Vicor Rahola, Torre del Color, etc

2. Paseo marítimo
Por ser un pueblo, seguramente tiene el paseo Marítimo más largo que he visto. Va serpenteante por la costa rodeando todo Cadaqués. Para el visitante es todo un lujo, ya que te permite pasear al lado del mar de un lado al otro del pueblo, sin coches.
A parte de poder ver bonitas calas y visitar el pueblo, nos encontramos esculturas de los artistas más destacados de la población.

3. Casa – museo Salvador Dalí
Fuel la residencia de la familia Dalí hasta la muerte de Gala. La casa actual está formada por diferentes barracas que Salvador Dalí empieza a comprar en 1930. Compra tras compra se crea la casa actual.
La acompaña un gran jardín, donde el artista dejo varias de sus obras. Tras su la muerte del artista se inicia el proyecto de la Casa – Museo de Salvador Dalí. En la actualidad se puede visitar (con algunas restricciones).

4. Iglesia de Santa María de Cadaqués
La Iglesia de Santa María se construye en la parte más alta del pueblo. Es uno de los edificios más conocidos y fotografiados. Está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
La que podemos visitar hoy en día no es la original, esta fue quemada por los piratas. La actual se construye en el siglo XVI. El retablo dorado de su interior es encargado en el 1723. Se puede visitar libremente.

5. El pavimento llamado «el rastell»
Este curioso pavimento lo encontramos en la parte antigua de Cadaqués. Son piedras del mar que se han colocado en forma de espiga. La forma no es para hacerlo más bonito, si no práctico. El agua circula y es absorbida por el pavimento, por lo que la gente no resbala en él.

6. Torre de les Creus
La vimos des de lejos, pero no tuvimos la oportunidad de acercarnos. Nos queda pendiente para otra ocasión. Aunque está en estado ruinoso, es un trozo de la historia de Cadaqués. Se construye en el siglo XVII para vigilar las aguas (los asaltos piratas eran regulares en esa época). También sirvió de refugio para los niños y mujer del pueblo en la Guerra Carlista.
7. Calas de Cadaqués
Disponemos de un gran abanico de calas para poder remojarnos en nuestra estancia o visita a Cadaqués. En el centro tenemos una playa que comparte el sitio con algunos «chiringuitos», pero si vamos recorriendo el paseo nos encontramos con Es Poal, playa Des Pianc, playa Portdoguer, etc

8. Comer al lado del mar
Da igual el tipo de comida que te apetezca. Rodeando el mar y dentro de sus calles tienes una infinidad de restaurantes donde puedes comer un «suquet de peix» hasta unas tapas. En el momento de nuestra visita, había muchos sitios cerrados. Decidimos no quedarnos en el centro, pero si comer al lado de la playa, buscando algo más alternativos, en el Bar Blau (una pequeña terraza al lado del mar).

Parque Natural de Cap de Creus
Una de las características que hace tan especial Cadaqués es el entorno natural que lo rodea. El Parque Natural de Cap de Creus es un gran lugar para visitar por los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Podemos llegar al faro de dos formas. Con el coche o si nos alojamos en Cadaqués, haciendo el camino antiguo de esta población hasta el faro. El recorrido es de unos 15 km, dependerá de las paradas que sea más largo o corto.

Un poco de historia de Cadaqués
Tenemos que remontarnos a la época de los Iberos para empezar a contar la historia de esta bonita población. Construida en una zona privilegiada, aunque de difícil acceso, su vida es el mar´. El primer documento escrito donde sale Cadaqués es del 814.
Cadaqués siempre ha sido un pueblo dedicado a la pesca. Piratas y corsarios la atacaron en numerosas ocasiones, una de ellas en 1444, cuando quemaron 22 galeras. Esto hizo que el pueblo construyera una muralla para protegerse.
Con el paso del tiempo, llegando al siglo XIX, donde el Mar Mediterráneo es seguro, Cadaqués empieza su desarrollo industrial, siempre dedicado al mar (atún, ancho) e incorporando la tierra (aceite de oliva, aguardiente).
En el siglo XX, a este bonito punto de la costa brava llegan los turistas. Como otros muchos pueblos, sobre 1960 empiezan a construirse hoteles, pero en este caso no son grandes bloques de pisos, si no que se adaptan muchas de las casas del pueblo al servicio turístico, dándole ese toque tan especial y único al pueblo.
Cadaqués, que ver y hacer es una pequeña guía para disfrutar de este bonito punto de la Costa Brava.

Información práctica
Mapas, aparcamiento, entradas, etc, que ver y hacer en Cadaqués
El mismo ayuntamiento de Cadaqués tiene una excelente web donde encontrar mucha información de que ver y que hacer en el pueblo. www.visitcadaques.org te ofrece planos, las actividades culturales, donde dormir, donde comer, etc
Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento que hay delante del camping. Es gratuito. Estas a 5 minutos de la casa-museo de Salvador Dalí y a nos 10 minutos del Paseo Marítimo.
Localización

